Acto de conformación de la Red Nacional de Identificación y Protección de los Grupos en condición de Vulnerabilidad. Conformada por organizaciones defensoras de los derechos de las personas en condiciones de vulnerabilidad y derechos humanos en general. La actividad tuvo lugar el veinticuatro (24) de octubre del presente, en el salón Samaná del Hotel Sheraton, a las 8:30 a.m, c Una actividad de Oficina Nacional de Defensa Publica y FINJUS.
Port Relacionados

Fue celebrado el acto de Asamblea Constitutiva del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados -ODHGV-, y la conformación del CONSEJO ASESOR, de lo cual, las organizaciones socias del ODHGV serán las protagonistas.

Chris King de Trans Siempre Amigas-TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, Daniel Benitez de La Red de Voluntarios de ASA-REVASA, Rosanna marzan de Diversidad Dominicana-Diverdom, Juanjo Cid de IURA y Carlos Pimentel de Participación Ciudadana participaron en calidad de panelista en el Panel ´´Buenas Prácticas y Experiencias de la Sociedad Civil Dominicana en la defensa y promoción de derechos humanos de las personas LGBTI ´´.

Esta semana fue realizado el Taller “Uso de Base del Datos de Incidentes Compartidos de la Sociedad Civil del Caribe (SID) y Tecnicas para la Documentación de Casos y Elaboración de Informes de DDHH” dirigido a organizaciones sociales de Afrodescentientes, LGBTI y jovenes marginados.

La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) , a petición del Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN, está realizando un taller culminara con una acción Artivista (Arte + Activismo) con las lideresas y los lideres que comprenden las diferentes instituciones con quienes COIN trabaja con el objetivo de expandir la labor de prevención, guía y atención de los grupos vulneravilizados y las problemáticas que presentan, como una forma de implementar estrategias de abordajes novedosas y efectivas, y a su vez contribuir con el empoderamiento de los mismos.

El taller se enfocó en diferenciar derechos humanos de derechos fundamentales, denuncias y querella, entre otras herramientas importantes a la hora de promover y defender derechos.

Resolución 1-2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Santo Domingo, República Dominicana, 29 de mayo, 2019.- Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación ante el rechazo estatal a la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a República Dominicana, en la que reiteró su competencia para conocer casos relacionados a dicho Estado. La Corte IDH consideró que la decisión TC-256-14 desarrollada por el Tribunal Constitucional dominicano y que según el Estado impediría que la Corte se pronuncie sobre el país, no es válida bajo el derecho internacional.

El taller contó con la participación del equipo técnico y de promotoras de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans de Santo Domingo y Santiago, y socios del observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, fue impartido por el abogado Juan Alberto Francisco coordinador legal del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados

Las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT Trans Siempre Amigas-TRANSSA, Universidas por la Diversidad-UNIDI, Gente Activa y Participativa-GAYP y Voluntariado LGBT Dominicano sé reunieron el pasado lunes 30 de octubre en las instalaciones del ODHPT para coordinar lo que será una actividad conjunta a realizarse el próximo 1 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH y el SIDA.

Por un mundo libre de discriminación, lideresas y lideres, colaboradores y aliados del movimiento trans de República Dominicana exigimos el reconocimiento a los Derechos Humanos de todos y todas.

El pasado 20 de noviembre Día Internacional de la Memoria Transgénero o Memoria Trans fue realizado por TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans el Taller Incidencia Política para la defensa de los Derechos Humanos de Población LGBTI dirigido a organizaciones-activistas Trans y Aliadxs.

Las y los activistas presentes compartieron testimonios de las diversas situaciones que han tenido que enfrentar por ser Afrodescentientes y LGBTI, el contexto político de los diferentes países alli representados y como algunas conquistas se pueden ver amenazadas por gobiernos de derecha, como es el caso de Brasil, se recalco la necesidad de documentar y denunciar las diferentes violaciones de derechos humanos de las cuales es víctima la comunidad para evidenciar esta situación.

El presente capítulo tiene como objetivo dar seguimiento a las recomendaciones formuladas
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (“la Comisión”, “la Comisión Interamericana” o “la
CIDH”) con relación a la situación de derechos humanos en la República Dominicana, tanto en su informe
sobre la “Situación de Derechos Humanos en República Dominicana” de 2015, como en el Capítulo IV de su
Informe Anual 2016, emitidos ambos en cumplimiento con el artículo 59 de su Reglamento. Conforme a dicha
disposición, a través del Capítulo V de su Informe Anual, la Comisión dará seguimiento a las medidas
adoptadas para dar cumplimiento a las recomendaciones hechas en los informes anuales, de país o temáticos.

Este taller forma parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades de defensores de derechos humanos de las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV.

El pasado 20 de marzo fue realizado el panel Discriminacion, Interculturalidad y Plan Nacional de Derechos Humanos, actividad enmarcada en la conmemoración del Dia Internacional de la Eliminación por la eliminación de la Discriminacion Racial, la actividad conto con los expositores Vlarinir Hernández del Centro Montalvo, Jenny Morron del Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas-MUDHA, Manuel María Mercedes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos-CNDH y Christian King de TRANSSA-Trans Siempre Amigas y como moderador el activista Afrodescentiente Dario Sola l de AfroRD.