En el transcurso del martes 2 de febrero Agatha Brooks y Yimbert Telemin activistas LGBTI entregaron el informe a la Policía Nacional, Progresando con Solidaridad, la Magistrada Belkis Polanco y la Viceministra de la Presidencia Dilia Leticia Jorge Mera. Dicho informe ha sido elaborado por TRANSSA – Trans Siempre Amigas punto focal en República Dominicana de la Red Sin Violencia LGBTI con la colaboración del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y el Voluntariado GLBT Dominicano, tiene como objetivo visibilizar los crímenes de odio o por perjuicios cometidos contra las personas LGBTI en el país y las barreras en materia de justicia para esclarecerlos.
Port Relacionados

Frekita es el crimen numero 44 cometidos con personas con expresiones de genero trans según nuestro registro alimentado desde el 2006 y el numero 1 cometido contra un niño, este crimen reafirma la necesidad de tipificar en el Código Penal dominicano la categoría de crimen de odio motivado por prejuicios.

Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de manera oportuna y eficaz a poblaciones vulnerabilizadas como lo son las poblaciones LGBT, Afrodescendientes y migrantes, dentro de los cuales también se encuentran personas viviendo con VIH.

Para la elaboración del informe fueron analizados once (11) casos de homicidios cometidos contra personas LGBT en la República Dominicana, durante el periodo del 1 julio 2019 al 31 julio 2020, de los cuales el 55% (6) corresponde a hombres gay, 18% (2) a mujeres trans, 18% (2) mujeres lesbianas y 9% (1) hombre bisexual.

“Demasiadas personas, especialmente aquellas que son las más marginadas y las más afectadas por el VIH, aún enfrentan desafíos para acceder a los servicios sociales y de salud que necesitan con urgencia. Todos debemos continuar hombro con hombro con las personas que se quedan atrás y exigir que a nadie se le nieguen sus derechos humanos”. Michel Sidibé
Director Ejecutivo de ONUSIDA.

TRANSSA asume el reto de incorporarse al proyecto LINKAGES para contribuir con la reducción del VIH y las muertes por SIDA en poblaciones Transgéneros y de Hombres que tienen Sexo con Hombres en las provincias Santiago y Puerto Plata.

TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans estuvieron representados por Christian King como uno de los puntos focales de la mesa de discriminación quien en compañía de Mariel Ortega y Rosanna Marzan representaron las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y poblaciones víctimas de discriminación en el pais.

Fue realizada la presentación de los resultados del Estudio de Prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Poblaciones Clave (EPIC). Dicho evento tuvo lugar el miércoles, 18 de septiembre, de 9AM-1PM, en el Hotel Barceló Santo Domingo, Avenida Máximo Gómez, esq. Avenida 27 de Febrero, Santo Domingo.

Leonardo Sánchez es uno de los rostros más emblemáticos de la lucha por los derechos de la población LGBTIQ en la República Dominicana y una ficha clave en el establecimiento de la Caravana del Orgullo Gay en el país.

El 2 de octubre es el día decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia.

El taller se enfocó en diferenciar derechos humanos de derechos fundamentales, denuncias y querella, entre otras herramientas importantes a la hora de promover y defender derechos.

En el marco de la 3era. Edición del Diplomado “Fundamentos de Derechos Humanos y Acceso a Justicia”, enfocada a personas en especial condición de vulnerabilidad, dirigida a Fiscales y personal del Ministerio Público, se llevo a cabo un conversatorio-panel con líderes y lideresas de poblaciones en condición de vulnerabilidad dentro de los que destacaron: trabajadoras sexuales, mujeres lesbianas, personas trans y personas en condición de discapacidad.

Dos representantes de nuestra institución participaron en la capacitación “Ciclo Presupuestario Nacional, Análisis y Estrategias de Incidencia Política para influir en las decisiones presupuestarias”, esta capacitación fue efectuada el pasado Jueves 25 de marzo del 2021, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en Hermanos Villar, ubicado en la Av. Independencia No. 312, Sto. Dgo., D.N.

Santo Domingo, República Dominicana, 29 de mayo, 2019.- Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación ante el rechazo estatal a la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a República Dominicana, en la que reiteró su competencia para conocer casos relacionados a dicho Estado. La Corte IDH consideró que la decisión TC-256-14 desarrollada por el Tribunal Constitucional dominicano y que según el Estado impediría que la Corte se pronuncie sobre el país, no es válida bajo el derecho internacional.

En 2012, mientras La Delfi se preparaba para actuar en su quinto espectáculo, sucedió lo inesperado. Se dirigió hacia el escenario, y de repente recibió la noticia de que El Lapiz Conciente estaba entre la multitud y quería verla.

Fue celebrado el acto de Asamblea Constitutiva del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados -ODHGV-, y la conformación del CONSEJO ASESOR, de lo cual, las organizaciones socias del ODHGV serán las protagonistas.