En el transcurso del martes 2 de febrero Agatha Brooks y Yimbert Telemin activistas LGBTI entregaron el informe a la Policía Nacional, Progresando con Solidaridad, la Magistrada Belkis Polanco y la Viceministra de la Presidencia Dilia Leticia Jorge Mera. Dicho informe ha sido elaborado por TRANSSA – Trans Siempre Amigas punto focal en República Dominicana de la Red Sin Violencia LGBTI con la colaboración del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y el Voluntariado GLBT Dominicano, tiene como objetivo visibilizar los crímenes de odio o por perjuicios cometidos contra las personas LGBTI en el país y las barreras en materia de justicia para esclarecerlos.
Port Relacionados

Fue realizada la presentación de los resultados del Estudio de Prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Poblaciones Clave (EPIC). Dicho evento tuvo lugar el miércoles, 18 de septiembre, de 9AM-1PM, en el Hotel Barceló Santo Domingo, Avenida Máximo Gómez, esq. Avenida 27 de Febrero, Santo Domingo.
Visita realizada a República Dominicana por delegados Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta Visita tuvo por objetivo dar seguimiento a las recomendaciones hechas por la CIDH en el Capítulo IVB del Informe Anual 2016.

El Feminismo Radical Trans Excluyente (TERF por sus siglas en inglés) tiene su origen en los años 70 y se expande tanto en ideas como en integrantes y geografía hasta llegar a nuestros días, en donde las posturas terf, abiertamente transfóbicas, son defendidas por algunas feministas mexicanas.

Latinoamérica se ha estancado en la respuesta para combatir el VIH, causante del sida, debido a que la implementación de la profilaxis pre-exposición (PrEP) es aún lenta en la mayoría de los países de la región, señaló un funcionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el marco de las actividades realizadas durante la jornada concomitante con la 49ª Asamblea General de la OEA, el día 27 de junio los miembros de la Red Afro LGBTI de América Latina y el Caribe pertenecientes a Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana, se reunieron en Medellín, Colombia, para realizar una serie de talleres de trabajo sobre el ejercicio de la incidencia política en los Estados y el refuerzo de conocimientos frente a los Sistemas de Protección de Derechos Humanos en el ámbito interamericano

TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans estuvieron representados por Christian King como uno de los puntos focales de la mesa de discriminación quien en compañía de Mariel Ortega y Rosanna Marzan representaron las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y poblaciones víctimas de discriminación en el pais.

Como un reconocimiento al gran aporte de la activista Trans Afro Agata Brooks a la lucha del movimiento, fue escogida por nuestra institución como imagen de TRANSSA en la exposición fotografica “Ponte en Mis Zapatos” inaugurada el pasado 26 de junio, esta exposición refleja el trabajo de organizaciones afroLGBTI de la Red Afro LGBTI de America Latina y el Caribe realizada en Medellin Colombia

Este directorio es producto de las inquietudes detectadas en una encuesta a ONG LGBTI, para conocer las demandas y los servicios que ofrecen durante la pandemia.

El pasado 20 de noviembre Día Internacional de la Memoria Transgénero o Memoria Trans fue realizado por TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans el Taller Incidencia Política para la defensa de los Derechos Humanos de Población LGBTI dirigido a organizaciones-activistas Trans y Aliadxs.

La joven quien se desempeña como trabajadora sexual recibió múltiples machetazos, así como puñaladas a manos del conocido Arismendi Martínez, supuesta pareja sentimental de la travesti, esto ocurrido en el sector de La Javilla de Puerto Plata.

El pasado martes 27 de agosto TRANSSA recibió la visita de Adriana Henao, Luis Suarez, Tania Gordillo y Sofía Cobo representantes de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD/OEA).

El Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y sus organizaciones socias en el #DíaDeLaMemoriaTrans2019 rechazamos los homicidios de personas trans en la República Dominicana cuyas muertes son el resultado del prejuicio y la transfobia en un país donde la comunidad trans no tiene garantias de acceso a derechos fundamentales como; educación, trabajo, salud y protección judicial sin discriminación, lo que empuja a más de un 75% de las mujeres trans a ejercer el trabajo sexual.

El objetivo principal es rehabilitar mujeres trans usuarias de drogas a través de programas de reducción de daños y garantizar la adherencia a los ARV en mujeres trans VIH positivas, para garantizar el cumplimiento de los objetivos TRANSSA cuenta con la colaboración de la Clínica del Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN y el Centro de Atención Integral a las Dependencias-CAiD, espacios donde son referidas las beneficiarias del proyecto, recibiendo acompañamientos para la navegación en dichos servicios por un equipo de navegadoras capacitadas para los fines en TRANSSA.

La sociedad común y heteronormativa ha vivido a través de la historia un privilegio elemental que le posiciona, claramente, sobre las minorías acosadas, vulneradas y perseguidas en este mismo contexto. La comunidad LGBTI, teniendo en común el entorno en el que se ha desarrollado, naturalmente, se ha unido para defenderse y visualizarse ante el mundo en general y tener una voz entre la cultura popular que solo defiende a lo que se considera como “normal”.