Scroll Top
TRANSSA inicia proyecto “Garantizando el Acceso a la Justicia a Personas Trans” para contribuir con el fortalecimiento del liderazgo trans y garantizar el acceso a la justicia de esta población.
Compartir en:

 

En el marco del nuevo proyecto “Garantizando el Acceso a la Justicia a Personas Trans” cuyos objetivos son:

  • Contribuir con el fortalecimiento del liderazgo trans para garantizar el acceso a la justicia
  • Contribuir con la disminución de barreras que impiden el acceso a la justicia de las personas Trans
  • Incidir para que se creen politicas publicas garantes de los derechos de las personas Trans

Este proyecto se realiza desde TRANSSA-Trans Siempre Amigas con el auspicio del Fondo para los Derechos Igualitarios en Accion-ERA y el Instituto Nacional Democrata-NDI.

En el marco de este programa fueron realizadas las actividades 

“Taller de Capacitación en Materia de Acceso a la Justicia para Personas Trans” cuyos objetivos fueron:

✓ Brindar herramientas a las personas Trans para disminuir las barreras de acceso al sistema de justicia.

✓ Elaborar una ruta crítica sobre las acciones a desarrollar para garantizar el acceso a la justicia de las personas Trans.

✓ Capacitar a las personas participantes sobre cómo acceder a la justicia.

En esta capacitación contamos con la asistencia de 20 participantes, el mismo estuvo dirigido a lideres y lideresas trans. La capacitación contó con un público representativo de diversas organizaciones trans y o con población trans como beneficiaria del gran Santo Domingo, Puerto Plata, Azua, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macoris, tales como: Comunidad de Lesbianas Dominicanas Inclusivas-COLESDOM, Voluntariado GLBT Dominicano, TRANSSA-Trans Siempre Amigas, Movimiento LGBTI, Trans Este Podemos Avanzar-TEPA, Comunidad de Trans Travestis Trabajadoras Sexuales Dominicanas-COTRAVETD, Escalando Poblaciones Claves Trans-EPCT, Federacion Regional de Orgullo Gay, Trans y HsH-FROGTH y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT.

En esta capacitación se brindaron herramientas para la Salud emocional de las personas trans, Vocería, Incidencia Politica, Marco Legal de la comunidad LGBT y ruta de acceso a la justicia.La facilitación del taller estuvo a cargo de la la Psicóloga Annabel Garcia Rosado, el comunicador y coordinador general del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados Manuel Macariello, el consultor legal Juan Alberto Francisco y Chris King directore ejecutive de TRANSSA

Esta actividad fue realizada el pasado 31 de agosto en el salón Anturios de Villar Hermanos en Santo Domingo.

También fueron realizadas dos “Reuniones de Coordinación de Planificación y Coordinación Movimiento Trans de la República Dominicana” la primera fue realizada el 27 de agosto y tuvo como objetivos: Presentar los objetivos del proyecto y coordinar acciones a desarrollar, para la creación de un plan de incidencia para impulsar la aprobación del código penal garantizando los derechos de las personas Trans.

Los temas tratados en esta reunión fueron:

Presentación del proyecto, objetivos del plan de incidencia para garantizar el acceso a la justicia de personas Trans,

Mitos y verdades sobre el Código Penal​, Encuesta sobre el acceso a la justicia de personas trans y analizar el involucramiento del movimiento trans en las acciones de RD es de Todes en el proceso de incidencia por el código penal para Identificar acciones conjuntas​.

Esta reunión contó con la participación de organizaciones trans y el movimiento  RD es de Todes.

La segunda reunión fue realizada el pasado 7 de septiembre y tuvo como objetivos: 

Socializar y validar encuesta sobre acceso a la justicia de personas trans e Identificar las barreras y facilidades que enfrentan las personas trans (hombres y mujeres) a la hora de acceder a la justicia en la República Dominicana.

Esta encuesta será aplicada de manera virtual a personas trans residentes en la Republica Dominicana.

Los temas tratados en la reunión fueron: Presentación del proyecto, objetivos y enfoque de la encuesta sobre acceso a la justicia de personas trans, Socialización de la encuesta sobre el acceso a la justicia de personas trans.

La reunión contó con la participación de lideresas trans de Santo Domingo.

Ambas reuniónes fueron realizadas en el Salón de Reuniones de TRANSSA y fueron moderadas por el consultor legal Juan Alberto Francisco y Chris King Directore Ejecutive de TRANSSA.

Compartir en:

Port Relacionados