Scroll Top
Organizaciones de la sociedad civil exigen sea introducido y aprobado un Código Penal Inclusivo
Compartir en:

 

Santo Domingo, República Dominicana

Las organizaciones TRANSSA-Trans Siempre Amigas, Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans (ODHPT), Voluntariado GLBT Dominicano, Movimiento GLBTI y Trans Este Podemos Avanzar (TEPA), hacen un llamado de atención a los Senadores y Diputados dominicanos para que asuman un rol de responsabilidad en la nueva legislatura ante la introducción y posterior aprobación del Código Penal de la República Dominicana, sin que afecte los derechos de ninguna personas o colectivo.

Gisselle Mercedes activista trans militante de la organización Movimiento GLBTI destaco que la República Dominicana merece un Código Penal inclusivo, moderno y garantista, que sea consonó con la constitución y los tratados internacionales, que garantice la dignidad del ser humano y respete el estado democrático y de derechos de todas las personas. 

El abogado y defensor de derechos humanos Juan Alberto Francisco hizo un llamado de atención, manifestando que con la modernización de la sociedad dominicana han surgido una serie de hechos y actos que deben tener respuesta en el Código Penal, por eso no puede ser aprobada una norma que vulnere derechos y conquistas de personas, y colectivos que durante décadas han luchados para ser respetado y vivir con dignidad.

El activista Yimbert Telemín presidente del Voluntariado GLBT Dominicano en nombre de las organizaciones protestantes expreso-Hacemos un llamado a los Senadores y Diputados a que asuman el rol que la Constitución le emana al momento de crear normativas que regulen la sana convivencia entre los ciudadanos, por eso exigimos que el nuevo Código Penal de la República Dominicana debe ser moderno, garantista de derechos y sobre todo inclusivo-.

Mónica Ruiz directora ejecutiva de TEPA manifestó-Queremos que las discusiones del Código Penal sean en base a derechos y no en creencias religiosas que promueven el odio, la discriminación y la violencia, normalizando practicas degradantes que afectan los derechos sexuales y reproductivos, género, el maltrato infantil, así como la discriminación relacionada con algunos colectivos dentro de ellos, personas LGBTI, afrodescendientes y mujeres-.

Cristian King director ejecutivo de TRANSSA hizo un llamado a los legisladores recordando tienen un rol fundamental ante la sociedad, por lo que deben asumir con responsabilidad la protección de los derechos humanos de todas las personas sin dejar a nadie atrás. No puede haber Código Penal para un solo segmento de sociedad, las leyes son de aplicación general y nunca retroactiva, por lo que el Código Penal debe tener incluidas las diversas formas de discriminación, violencia y negación de servicios por prejuicios en razón de su origen o nacionalidad, edad, sexo, preferencia u orientación sexual, identidad y o expresión de género, color, vínculo familiar, aspecto físico, condición socioeconómica, estado de salud, discapacidad, costumbre, opinión política, actividad sindical, oficio o su pertenencia o no a una etnia, raza o religión determinada.

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.
Construyendo un Futuro Inclusivo: Tu Donación Hace la Diferencia
DONACIONES
Deben cesar las violaciones de los derechos humanos contra personas trans. Estamos trabajando para erradicarlas para siempre. Pero... ¡No podemos hacerlo sin ti!
Cuenta Corriente Empresarial
WACHOVIA BANK New York, N.Y.
A nombre de: TRANSSA TRANS SIEMPRE AMIGAS
Número de Cuenta: 2249414-001-5
Banco: Banco BHD León S. A
A favor de:
Transferencias internacionales en Dólares
ABA: 026005092 SWIFT: PNBPUS3NNYC
ACC: 2000192003764 BNF: BANCO BHD, S.A BCBHDOSDXXX
Para crédito a:
Nombre: TRANSSA- Trans Siempre Amigas Número de Cuenta: 2249414-001-5