En el transcurso del martes 2 de febrero Agatha Brooks y Yimbert Telemin activistas LGBTI entregaron el informe…..
La comunidad LGBTIQ y la discriminación social en República Dominicana
Desde TRANSSA, el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y el Voluntariado GLBT vemos como positivo dicha sentencia , con la cual se suman cinco de 44 casos documentados por TRANSSA ocurridos entre 2006 y 2018, pues demuestra que el sistema judicial de la República Dominicana no discrimina a las GLBT por su orientación sexual e identidad de género y envía un claro mensaje a la sociedad a un alto a la transfobia, la homofóbia y la discriminación.
El informe aporta evidencias del impacto que el estigma ejerce en las personas LGBTI.
Para garantizar la visibilidad de esas mujeres en las regiones latinoamericana y caribeña, se conmemora el 25 de julio el Día Internacional de la Mujer Negra en América Latina y el Caribe.
El Comité Gestor para la Aprobación de una Ley General de Igualdad y no Discriminación y sus organizaciones parte, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y Amnistía Internacional realizaron el Encuentro de Jóvenes y Sociedad Civil sobre Igualdad y No Discriminación, el cual tuvo lugar el pasado sábado 19 de octubre, de 8:30am a 5:30pm, en Santo Domingo.
En el marco de las actividades realizadas durante la jornada concomitante con la 49ª Asamblea General de la OEA, el día 27 de junio los miembros de la Red Afro LGBTI de América Latina y el Caribe pertenecientes a Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana, se reunieron en Medellín, Colombia, para realizar una serie de talleres de trabajo sobre el ejercicio de la incidencia política en los Estados y el refuerzo de conocimientos frente a los Sistemas de Protección de Derechos Humanos en el ámbito interamericano
Cada 17 de mayo conmemoramos el Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (IDAHOTB) por sus siglas en inglés para recordar que la lucha por la igualdad e inclusión de las personas LGBTI continua en todo el mundo. Este año el comité IDAHOTB ha elegido el tema “Rompiendo el Silencio”.
Las personas que trabajan para poner fin a la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género (SOGI) enfrentan múltiples formas de riesgo. Pueden ser atacados por su orientación sexual o identidad de género, real o percibida, y también por ser defensores de los derechos humanos.
TRANSSA realizó un encuentro comunitario con lideres y lideresas de Santo domingo Este y Boca chica en el cual se brindaron herramientas para identificar violaciones de derechos humanos y los pasos que se deben dar para acceder a la justicia de manera oportuna y eficaz, asi como que se debe hacer si el acceso a la justicia se dificulta por discriminación.
Hoy dia de la visibilidad transgenero o visibilidad trans desde TRANSSA-Trans Siempre Amigas y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans queremos realizar un reconocimiento a doce mujeres trans que han contribuido con la visibilidad de nuestra comunidad en el ambito educativo, cultural, social, cinematográfico, teatral, televisión, mundo de la moda, el acceso a derechos y la política.
Este directorio es producto de las inquietudes detectadas en una encuesta a ONG LGBTI, para conocer las demandas y los servicios que ofrecen durante la pandemia.
En el marco de la 3era. Edición del Diplomado “Fundamentos de Derechos Humanos y Acceso a Justicia”, enfocada a personas en especial condición de vulnerabilidad, dirigida a Fiscales y personal del Ministerio Público, se llevo a cabo un conversatorio-panel con líderes y lideresas de poblaciones en condición de vulnerabilidad dentro de los que destacaron: trabajadoras sexuales, mujeres lesbianas, personas trans y personas en condición de discapacidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en asociación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) desarrolla el proyecto regional “Ser LGBTI en El Caribe”. El objetivo de este proyecto es mejorar el conocimiento, las asociaciones y las capacidades de las comunidades LGBTI, la sociedad civil y los gobiernos para reducir las violaciones de los derechos humanos y las actitudes negativas hacia las personas LGBTI en El Caribe. El proyecto se centra en Barbados, República Dominicana, Haití, Jamaica y Guyana, así como incluye actividades regionales.
El pasado lunes 22 de julio fue realizado un panel sobre realidades de las personas que componen la diversidad sexual en el marco de una clase de la materia Atención a la Diversidad de la carrera de psicología clínica en la Universidad Iberoamericana-UNIBE