TRANSSA y COTRAVETD organizaciónes encargadas del componente trans en el programa de prevención de VIH y SIDA “Hacia el 93-93-93 en la República Dominicana” se reunieron el pasado miércoles 31 de mayo con parte del equipo técnico del Instituto Dermatológico y Cirugia de Piel-IDCP uno de los receptores principales del referido programa.
La reunión tuvo como objetivo brindar pautas para la ejecución programatica y financiera a las organizaciones ejecutoras en el marco del nuevo modelo de financiamiento del Fondo Mundial e identificar las barreras que puedan dificultar el cumpliento de las metas trazadas.
TRANSSA y COTRAVETD conforman el consorcio trans y en el marco del proyecto tienen el objetivo de alcanzar mujeres trans para la entrega de paquete minimo de prevención de VIH y ofertar servicios gratuitos de pruebas de VIH y referimientos a servicios de salud para la atención y prevención del VIH a través de servicios de Atencion Integral para personas viviendo con VIH y Profilaxis Previa a la Exposición (PrEP) en las provincias Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Barahona y La Altagracia.
La reunión fue realizada en la oficina de dirección general del IDCP y contó con la participación de Nairovi Castillo directora ejecutiva de COTRAVETD, Chris King y Liken Lee Morero, directore ejecutive y asistente financiera de TRANSSA respectivamente, Jennifer Reyes Bruguera encargada de seguimiento programático del componente trans por parte del IDCP y la encargada de seguimiento financiero Yorly Quintero.
El programa “Hacia el 93-93-93 en la República Dominicana” es auspiciado con recursos de el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y tiene como receptores principales al Consejo Nacional para el VIH y el SIDA-CONAVIHSIDA y el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Humerto Bogart Diaz-IDCP, el programa cuenta con la participación de organizaciones de base comunitaria enfocadas en reducir la prevalencia de VIH y SIDA en poblaciones clave de mayor riesgo al VIH tales como las trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgeneros, migrantes haitianos, entre otras.