Informe sobre Homicidios Contra Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex en la República Dominicana 2022 revela un aumento del 90% de estos homicidios versus el año 2021.
Las organizaciones TRANSSA-Trans Siempre Amigas punto focal en República Dominicana de la Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe y su Observatorio -Sin Violencia LGBTI, y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, presentan el Informe sobre Homicidios de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex en la República Dominicana 2022.
Este informe es un resumen de los homicidios cometidos por odio o prejuicios contra personas LGBTI+, busca visibilizar los niveles de violencia para que el estado diseñe políticas de prevención y sancione a los responsables de los hechos.
Conforme a los datos analizados la tasa de homicidios ocurridos contra hombres gay, aumentó en más de un 90% en relación al período reportado durante el segundo semestre del 2020 y el año 2021, se mantiene una proyección al alza durante los últimos 4 años.
El año 2022 ha sido el más violento para los hombres gais en los últimos 7 años, desde que la organización TRANSSA empezó a documentar los homicidios contra esta población en el 2016, cerrando este año con 12 homicidios.
El 35% de los homicidios contra personas LGBTI+ durante el año 2022, se cometieron días domingos, convirtiéndose este, en el día más peligroso para las personas Gay, Lesbianas y Trans. El Gran Santo Domingo es el lugar donde mayor cantidad de homicidios se han cometido contra personas LGBTI+ durante el periodo de evaluación del presente informe, registrando el 52% de los casos, siendo el Distrito Nacional con 29% el lugar donde más homicidios contra personas LGBTI+ se produjeron, seguido de la provincia Santo Domingo con un 23% de la totalidad de los crímenes reportados.
Los homicidios a personas gais en la mayoría de los casos las víctimas fueron contactadas a través de aplicaciones de contactos para citas, el 29% de los cuerpos han sido encontrados en matorrales, un 29% han sido encontrados en las calles y otro 24% en lugares residenciales, convirtiendo las viviendas específicamente de gay como un lugar peligroso para su seguridad personal.
El 76% de los homicidios a personas LGBTI+ en la República Dominicana se produjeron por armas blancas u objetos corto punzante, esto sigue evidenciado el nivel de saña con que se cometen estos crímenes.
Otro problema abordado en el análisis de este informe fueron las desapariciones de personas LGBTI+, dejando como resultado 8 personas identificadas como gais, fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales 7 de ellas aparecieron sin vida posteriormente, en ciertos casos se pudiera tomar en consideración algunos patrones que pudieran evidenciar un modus operandi para desaparecer a estas personas.
Es urgente que se implementen medidas de protección en República Dominicana para proteger a la población LGBTI+. Solo así podremos tener una verdadera disminución y defensa de la vida.
Haciendo entrega del informe a Andrea Sánchez directora del departamento para Grupos Vulnerabilizados de la Defensa Pública
El equipo de TRANSSA hace entrega del informe a Guiselle Billar Directora Departamento de igualdad De oportunidades del Ministerio De Trabajo

