El taller se enfocó en diferenciar derechos humanos de derechos fundamentales, denuncias y querella, entre otras herramientas importantes a la hora de promover y defender derechos.
ODHPT
Este estudio presenta la situación alarmante del 84 % de los usuarios de Drogas en República Dominicana.
Los transexuales somos seres marginales. Se sufre mucho en la transición. Y ese dolor nos hace fuertes
Hoy sábado 24 de febrero fue realizada en TRANSSA-Trans Siempre Amigas una reunión de activistas y organizaciones del Colectivo LGBT Dominicano, con miras a la construcción del Plan Operativo 2018-2020.
Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales
La República Dominicana siguió careciendo de legislación para combatir los delitos de odio. En junio, el cuerpo de una mujer transgénero, Rubi Mori, fue encontrado desmembrado en un páramo. 4 Al final del año, nadie había sido llevado ante la justicia por su asesinato.
La actividad cuyo objetivo principal fue celebrar el día del amor y la amistad y promover el valor de la unión entre pares contó con la participación de voluntarias de la organización, beneficiarias del programa para reducción de daños, quienes intercambiaron palabras estimulantes que expresaron el sentimiento que sienten las unas a las otras.
Para mejorar el alcance y el vínculo de las personas en riesgo con las pruebas y el asesoramiento del VIH.
El alcance tradicional ya no es tan exitoso para llegar a las personas que viven con el VIH y se vincula a las pruebas para el diagnóstico. Algunas redes sociales y de riesgo se incorporan a la difusión actual, es probable que los métodos más estratégicos y basados en la evidencia mejoren la detección de casos. LINKAGES ha perfeccionado un modelo, “Enfoque de alcance entre pares mejorado” (EPOA) que se utilizará en la República Dominicana. Utilizando materiales y metodología estandarizados, EPOA llega más profundamente a las redes de riesgo utilizando “activistas de pares” que luego reclutan a sus compañeros para la prueba del VIH y el asesoramiento. Los incentivos motivan las referencias y los cupones ayudan a rastrear la vinculación a los servicios.
Para garantizar un trato digno sin estigma y discriminación en los servicios de salud es vital que los prestadores de servicios conozcan a las poblaciones claves, su ideosincrasia, formas de ser y contexto para que puedan sensibilizarse y disminuya el estigma y la discriminación, en este sentido estuvo el objetivo de TRANSSA de promover la diversidad tras y sus realidades a través de Media Luna.
El taller brindó herramientas y tips para la elaboración de Informes tales como, el modo de redacción, organización y contenido, entre otros. El informe es una de las principales herramientas de un proceso, es el instrumento encargado de la sistematización de los acontecimientos, actividades y hechos que se desarrollan en una institución. A través de estos se evalúa, documenta e informa.
La joven quien se desempeña como trabajadora sexual recibió múltiples machetazos, así como puñaladas a manos del conocido Arismendi Martínez, supuesta pareja sentimental de la travesti, esto ocurrido en el sector de La Javilla de Puerto Plata.