Scroll Top
Agatha Brooks
Agatha Brooks vive su vida llevando por bandera la Honestidad, no le gusta fingir, no conoce de poses, no le gusta aparentar, para ella el negro siempre es negro, y el blanco siempre es blanco.
Compartir en:

Agatha Brooks

 

¨Soy negra,

Soy poetisa,

Soy una persona viviendo con VIH,

Soy extranjera en mi propio país,

Soy actriz,

Soy valiente,

Soy una mujer trans¨

 

Agatha Brooks vive su vida llevando por bandera la Honestidad, no le gusta fingir, no conoce de poses, no le gusta aparentar, para ella el negro siempre es negro, y el blanco siempre es blanco.

Agatha es una mujer trans, negra, vive con VIH, es extranjera en la tierra en donde se crio, sabe que no cumple con los cánones de belleza establecidos, pero esto no la limita a caminar por el mundo sintiéndose orgullosa de ser quien es.

Nacida en las Bahamas el 27 de junio de 1988, hija biológica de la Sra. Marsha Gidson (Bahamense) y el Sr. Benjamín Brooks (Dominicano de padres nacidos en Isla Anguila, Reino Unido).

Cuando Agatha tenía dos años de edad, sus padres se separaron y el Sr. Brooks volvió a Republica Dominicana trayendo a la pequeña Agatha en brazos.

Benjamín Brooks tenía una esposa y tres hijos mayores que Agatha en Santo Domingo.

Agatha fue criada por la primera esposa del señor Brooks, la Sra. Nidia Argentina Carvajal,  quien la recibió como si fuera suya.  Benjamín Brooks  volvió a Las Bahamas dejando a Agatha con su madre adoptiva y sus tres hermanos.

Agatha duro 5 años sin ver a su padre y luego este murió cuando ella tenía 12 años de edad. Prácticamente se crio en ausencia de su padre.

En la casa todos sabían que Agatha no era la hija biológica de la Sra., Nidia, mas Agatha ni lo sospechaba.

Por negligencia de sus padres Agatha no fue nacionalizada dominicana y además no volvió a pisar tierra Bahamense y jamás volvió a ver a la mujer que la trajo al mundo.

Desde niña se sintió diferente a sus tres hermanos varones. Mientras ellos salían a jugar pelota, ella prefería quedarse en casa coloreando y soñando con ser artista.

Además se refugiaba en casa por miedo a las burlas que recibía de otros niños debido a su comportamiento femenino.

Al cumplir los 18 años de edad Agatha se entera de dos secretos: La Sra. Nidia no es su verdadera madre y estaba indocumentada en Republica Dominica.

Agatha solo poseía un acta de nacimiento Bahamense y ningún contacto con su madre biológica.

Para poder estudiar en la universidad y conseguir un empleo Agatha necesita su  pasaporte de Las Bahamas.

En la embajada de las Bahamas le informaron que debía solicitar a su madre biológica o algún familiar de esta que se presentara a las oficinas correspondiente en las Bahamas para certificar que Agatha es su hija.

A partir de ese momento Agatha inicio una búsqueda incansable de su madre a través de investigaciones a familiares paternos y redes sociales electrónicas. Fue a través de Facebook que pudo encontrar a su madre.

La Sra. Marsha Gidson le confirmo que si era su madre y prometió ayudarla con sus papeles como ciudadana Bahamense, pero han pasado más de 5 años de esta promesa y la Sra, Gidson no ha hecho nada a pesar de la insistencia de Agatha.

Mientras tanto Agatha vive en Republica Dominicana sin documentos, y debido a esto no puede iniciar sus estudios universitarios ni solicitar un empleo registrado, debido a esto solicito ingresar como voluntaria en TRANSSA para poder dar un uso efectivo a su tiempo libre, conocer mas a fondo sobre trans diversidad al convivir con mujeres trans en todas sus diversidades y es asi como al poco tiempo TRANSSA le ofrece una remuneración por servicios brindados, para poder sostenerse económicamente, en la actualidad funge como asistente técnico en la institución y encargada de la recepcion de denuncias en el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans- ODHPT..

A la discriminación que sufre por ser negra e indocumentada se le suma el hecho de que es una persona trans.

Desde niña Agatha supo que era distinta a los demás niños de la escuela y del barrio, pero no sabía que existía el término Persona Trans.

Fue en el 2016 que por casualidad entra al canal de You Tube de Victoria Volkova, una mujer trans mexicana quien sube sus experiencias como mujer trans en esta plataforma.

Las vivencias de Victoria Volkova le ayudaron a encontrar respuestas a muchas de sus preguntas. Agatha se sintió sumamente identificada con Victoria y empezó a documentarse sobre el tema.

Luego de mucho pensarlo y al poco tiempo de ingresar a TRANSSA  toma la decisión de vivir abiertamente su identidad de género, y es así como deja a un lado a Roosevelt Brooks y nace Agatha Brooks. Eligió su nombre en honor a la piedra preciosa ágata que siempre ha sido su favorita.

Desde entonces vive como una mujer trans y debido a esto ha perdido amigos y familiares, y además recibe a diario la discriminación y las burlas de una sociedad transfobica que no entiende la diversidad y el respeto a ser diferente a lo impuesto.

Por ser Agatha tuvo que dejar su casa ya que su madre y sus hermanos no la aceptaron en un inicio por su transicion.

Por ser Agatha fue obligada a abandonar la iglesia a la cual asistió por años. En una ocasión el pastor de dicha iglesia le dijo textualmente que era un pecador que no había podido vencer el demonio de la homosexualidad.

Por ser Agatha ha sido perseguida y acosada por policías quienes le gritan maricon, sinvergüenza y otras palabras llena de transfobia y homofobia. En una ocasión dos policías amenazaron con llevársela presa y la persiguieron hasta su casa. Ella empezó a gritar y esto hizo que los vecinos se despertaran y ahuyentaran a los abusivos policías. Ese día Agatha sintió a sus vecinos como aliados, pero aun así la discriminación está presente en centros comerciales, en centros de salud e incluso en lugares artísticos en donde se supone debería haber libertad de expresión.

Agatha es poetisa y actriz en formación. Como actriz sufre debido a que siempre es obligada a representar personajes masculinos y esto limita su capacidad artística.

Agatha Brooks Vive con VIH desde hace dos años y esta condición de salud se suma a la discriminación sufrida por ser afrodescendiente, mujer trans e inmigrante.

Agatha Brooks es activista militante de TRANSSA en donde promueve los derechos de las personas trans y lucha por una Ley de Identidad de Genero la cual ayude a las personas trans a ser reconocidas en sus documentos personales según su nombre y el género de su elección, participo en el documental trans Media Luna, es imagen de diversas campañas de la institución promoviendo los derechos de las mujeres trans y afrodescendientes LGBTI..

La realidad de esta mujer es dura, mas ella no se rinde, sigue de pie y sin miedos a expresar su verdad al mundo. Considera que a través de su ejemplo puede inspirar a otros a seguir hacia adelante y luchar por sus sueños sin importar las dificultades.

 

Frase de batalla: seguir luchando, seguir avanzando hasta el final

Hobbies: Escribir, salir con amigos

Meta: Iniciar el proceso de hormonación, publicar mis poemas.

Visión de sí misma: Me veo estudiando en la universidad y luchando por la comunidad Trans

Consejo para la Comunidad Trans: Nos hemos empoderado y debemos seguir luchando y si nos atacan, nos debemos empoderar más.

Consejo para una persona viviendo con VIH: Que no se esconda, que cuiden su salud,  y si van a tener sexo que usen preservativo, ya que hay que detener la propagación de este virus.

Consejo para la sociedad en general: No nos miren con maldad ya que todos somos seres humanos.

 

Compartir en:

% Comentarios (3)

Ramon nuñez guerrero

Asi mimo lucha pol ser uno mima sin importa la albersidad la decriminasion es uno mimo no esite cuamdo no lebantamo aun mil bese caigamo dis no ala descriminasion

Wow
Eres simplemente una mujer increíble
Tienes muchas cosas de admirar
Ánimo, tu saber y ya te he dicho varias veces que tu puedes con todo y más.

Te quiero mucho mi bella Sly💚

QUERIDA AGATHA—-UHHH sabes llevo casi media hora llorando y pensaba no escribir pero lo hago con afecto,simpatia y con todos mis respeto hacia ti..HE TENIDO QUE LEER HASTA TRES VECES todo lo que ha sido para ti tu corta vida hasta hoy,pero hermosa y llena de amor y de mucha ayuda hacia las demas personas como tu,como yo,como todos vosotras y vosotros..FIJATE TENEMOS MUCHAS COSAS EN COMUN…YO NACI TAMBIEN UN 27 DE JUNIO….PERO DE 1960 ( YA SOY ALGO MAYOR ESPERO QUE NO TE IMPORTE) GAY y viviendo con VIH desde haca ya platicamente 30 años y tambien he sufrido lo mio de verdad..PERO PERSONAS COMO TU ME DAN PAZ INTERIOR,AMOR Y ESPERANZA PARA SEGUIR LUCHANDO Y VIVIENDO CADA DIA….Conozco ese Pais y mi querido SANTO DOMINGO,que bellos y hermosos recuerdos de verdad…ME GUSTARIA PRONTO CUANDO VIAJE DE NUEVO HASTA AHI,que nos veamos en el CONDE por ejemplo,que vayamos agarrados de la mano,y que te de un beso alli mismo largo y grande que te llegue a lo mas hondo de tu corazon DONDE ESTOY SEGURO SOLO EXISTE AMOR,FUERZA Y ESPERANZA..sigue asi,no pares nunca por favor contactame quiero ser tu amigo y lo que quieras si vienes a ESPAÑA por favor no dejes de vernir a visitarme,mas adelante a vez si te puedo invitar..TE DEJO ESTA POESIA QUE YA SE QUE ERES POETA COMO YO…”CUANDO LAS LUCES SE APAGAN ,SE ENCIENDEN LOS SUEÑOS” Y ESTA OTRA:”SUEÑA EN GRANDE,DALE UN GIRO A TU VIDA,ENAMORATE,DATE UN CAPRICHO,CANTA Y BAILA,VIAJA POR EL MUNDO,OBSERVA EL AMANECER,SE AGRADECID@” Un beso grande: JOSE LUIS HIDALGO ( DIRECTOR DE AYUDA SIDA GRANADA: ayuda_sida@hotmail.com

Dejar un comentario

error: Contenido Protegido!!