Este ambicioso proyecto tiene como objetivo fortalecer la defensa y ejercicio de los derechos humanos de la población LGBTI+ en República Dominicana, promoviendo la igualdad y el acceso sin discriminación a servicios básicos esenciales.
LGBTI
El informe proporciona información sobre la situación de derechos humanos y la inclusión de las personas LGBTI en la República Dominicana, entre 2020 y 2022.
Representantes de las organizaciones de poblaciones LGBTI y grupos en condiciones de vulnerabilidad se reunieron el pasado lunes 18 de julio con el vocero de la policía Diego Pesqueira para conversar sobre los atropellos que cometen contra estas bases poblacionales agentes de la Policía Nacional.
Distrito Nacional. Trans siempre Amigas (TRANSSA) y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans de República Dominicana en el marco del Proyecto regional Ser LGBTI en el Caribe de la USAID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron una cartilla sobre ‘’Seguridad para todos desde el enfoque de diversidad’’ y un “Manual de Seguridad Ciudadana y Autoprotección para Población LGBTI en la República Dominicana”.
Fue celebrado el acto de Asamblea Constitutiva del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados -ODHGV-, y la conformación del CONSEJO ASESOR, de lo cual, las organizaciones socias del ODHGV serán las protagonistas.
En el marco del proyecto “Garantizando el Acceso a la Justicia a Personas Trans” TRANSSA-Trans Siempre Amigas realizo el pasado 25 de febrero en Villar Hermanos el “Taller de Capacitación en Materia de Acceso a la Justicia para Personas Trans”.
Exigimos al Ministerio Publico exclarecer este hecho el primero del año en el país de acuerdo a nuestro registro de muertes violentas de personas de la comunidad LGBTI.
Las organizaciones TRANSSA-Trans Siempre Amigas, el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y el Voluntariado GLBT Dominicano, a través de la Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe y su Observatorio -Sin Violencia LGBTI con el objetivo de visibilizar los crímenes de odio o por perjuicios cometidos contra las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en países de América Latina y el Caribe, hacen un llamado de atención al Estado dominicano para que asuma un rol de responsabilidad ante los homicidios cometidos contra personas LGBTI en la República Dominicana.
Garantizando el acceso a la Justicia a población LGBT, Afrodescendientes, Migrantes y personas con VIH.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 182° periodo de sesiones, celebró este martes 14 de diciembre la audiencia pública temática sobre El Acceso a la Justicia de Personas LGBTI en Contextos de Violencia en la Región.