Con motivo a la conmemoración del día mundial de la lucha contra la Homofobia, Transfobia y bisfobia el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV), Trans Siempre Amigas (TRANSSA), Observatorio de Derechos Humanos para Personas Trans (ODHPT), Comunidad de Trabajadoras Sexuales y Travestis Dominicanas (COTRAVETD) y Trans Unidas Dominicana (TUD). Realizaron la mañana del viernes 17 de mayo una solicitud urgente de agilización en las investigaciones con relación a los casos de crímenes de Odios cometidos a mujeres Trans en el periodo 2006-2019.
ODHGV
Chris King y Agata Brooks de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, Cassandra Peralta y Luna Beras de COTRAVETD, Elina Castillo de Amnistía Internacional y Juan Alberto Francisco del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV participaron en el programa Asi Las Cosas con Tatiana Rosario que se transmite por Tele Radio America.
El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV, TRANSSA-Trans Siempre Amigas, El Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-.ODHPT participaron este jueves 9 de abril en la audiencia temática Derechos de las personas con VIH y el SIDA en República Dominicana realizada en el marco del 172 periodo de secciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH realizado en Kingston, Jamaica del 3 al 10 de mayo 2019.
La Embajadora del Reino de los Paises Bajos Sra. Annemieke Verrijp junto al Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) realizaron la tertulia “El Dialogo Rompe Barreras, historias que nos unen”. Junto a líderes de organizaciones religiosos y LGBTI.
El pasado jueves 11 de abril fue realizado en las instalaciones de TRANSSA-Trans Siempre Amigas el taller Documentación de casos y realización de informes para la incidencia frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el cual tuvo como objetivos general: Fortalecer las capacidades técnicas de las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans (ODHPT) en materia de documentación de casos de violaciones de derechos humanos y Elaboración de Informes Técnicos sobre situación de Derechos Humanos en la comunidad trans para incidencia nacional e internacional.
Esta semana fue realizado el Taller “Uso de Base del Datos de Incidentes Compartidos de la Sociedad Civil del Caribe (SID) y Tecnicas para la Documentación de Casos y Elaboración de Informes de DDHH” dirigido a organizaciones sociales de Afrodescentientes, LGBTI y jovenes marginados.
Durante el diálogo interactivo, 66 países hicieron declaraciones (18 países más que en 2014). El Estado Dominicano recibió 191 recomendaciones (57 recomendaciones más que en 2014) entre ellas recibido 10 recomendaciones LGBTI de 10 países (7 más que en 2014).
Este crecimiento en el número de países y recomendaciones sobre el tema LGBTI es producto del trabajo realizado por Diversidad Dominicana, TRANSSA, COLESDOM, ODHGV, CEB-LGBT, COLEHT y FUNCEJI, las cuales presentaron tres informes al EPU, así como realizaron una intensa labor de difusión de sus informes con las misiones diplomáticas de los diferentes países que realizaron declaraciones.
El objetivo de la reunión fue realizar una evaluación a los crímenes cometidos contra mujeres trans en los últimos años y crear un plan de acción para dar respuesta a esta problemática, analizar el contexto de vulnerabilidad de las mujeres trans en las diferentes regiones del país e identificar posibles aliados con miras a abogar por una respuesta del estado antes esta problemática
El taller contó con la participación del equipo técnico y de promotoras de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans de Santo Domingo y Santiago, y socios del observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, fue impartido por el abogado Juan Alberto Francisco coordinador legal del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados
Este taller forma parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades de defensores de derechos humanos de las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV.