El Instituto dermatológico y Cirugía de Piel-IDCP realizo el taller presentación y validación de la Estrategia de Comunicación de prevención de VIH para el cambio de Comportamiento, dirigido a organizaciones de poblaciones clave de mayor riesgo al VIH, actuales ejecutoras del proyecto Hacia el 93-93-93 en la Republica Dominicana financiado con recursos del Fondo Mundial.
VIH y SIDA
12 Nov: Prevención de VIH y SIDA a poblaciones clave de mayor riesgo al VIH en República Dominicana.
El programa “Hacia el 93-93-93 en la República Dominicana” ofrece un paquete de servicios para la prevención del VIH y el SIDA a poblaciones clave de mayor riesgo al VIH como son: Hombres que tienen sexo con hombres, Trabajadoras sexuales, Migrantes y Personas Trans diversas (mujeres trans)…
Estas actividades estuvieron enfocadas en la respuesta al VIH y el SIDA en diferentes países de la región que están recibiendo financiación del Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y países que son elegibles para este tipo de financiamiento.
l Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP), en calidad de receptores principales del programa “Hacia el 93-93-93 en República Dominicana”, iniciaron una evaluación de desempeño del citado programa, considerando los resultados reportados por los subreceptores al 30 de junio del año en curso.
Coalición ONGSIDA muestra preocupación ante posibles amenazas de invisibilidad de las poblaciones vulnerables de alto riesgo ante el COVID -19 y propone acciones a implementar.
El Plan de Emergencia del presidente de los EE.UU. para el Alivio del SIDA (PEPFAR), el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional para el VIH y Sida (CONAVIHSIDA), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, (ONUSIDA), realizaron el evento: “Índice y Tablero de Sostenibilidad (SID)”, con el fin de evaluar el estado de la sostenibilidad de la respuesta nacional al VIH/SIDA y monitorear su progreso a lo largo del tiempo.
Aún existen muchos mitos sobre el sida y VIH que contribuyen a generar estigma y discriminación. Para que tú no caigas en eso e informes a quienes tienes cerca de ti, te traemos estos 10 datos sobre sida y VIH que todos deberíamos conocer.
Latinoamérica se ha estancado en la respuesta para combatir el VIH, causante del sida, debido a que la implementación de la profilaxis pre-exposición (PrEP) es aún lenta en la mayoría de los países de la región, señaló un funcionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
el taller tuvo como objetivos:
• Ofrecer a los subreceptores las herramientas e informaciones para asesorar el buen desempeño del programa “Apoyo a las poblaciones clave de mayor riesgo al VIH: 2019-2021.
TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans se suman a esta iniciativa incentivando a través de nuestras lideresas y lideres comunitarios a la población a realizarse la prueba de VIH y conocer su estado. Incentivando con los mensajes claves de la campaña de ONUSIDA.