Scroll Top
Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las Personas Trans, un paso para una democracia más incluyente
Compartir en:

 

  • Este miércoles 24 de agosto de 2022 tendrá lugar el lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las Personas Trans
  • El evento será de 9:00 a 11:00 a.m. en el Auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá.

Bogotá, 24 de agosto de 2022. Las personas con experiencia de vida Trans hacen parte de las comunidades históricamente discriminadas del ejercicio de sus derechos políticos en todo el mundo. América Latina y el Caribe no son la excepción.

De acuerdo con Marlon Pabon, coordinador de la Misión de Observación Electoral -MOE: “El ejercicio del derecho al voto es uno de los derechos políticos fundamentales que ven vulnerados las personas Trans, lo que requiere la adopción de medidas para el reconocimiento de la identidad de género en el registro civil y el diseño de políticas públicas tendientes a promover un voto seguro y libre de discriminación”.

Países como Colombia, México y Perú cuentan ya con un protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans en condiciones de igualdad y libre de toda discriminación.  Sin embargo, son la excepción en la región. De igual manera, son enormes los pendientes en el reconocimiento de la identidad de género de las personas con experiencia de vida Trans.

Esto hace necesario avanzar en la adopción de este tipo de medidas -tanto por parte de las autoridades electorales como de los órganos legislativos- en toda América Latina y el Caribe, con la participación activa de las personas Trans.

“Es en este contexto y por convocatoria de la MOE, Fundación GAAT y Caribe Afirmativo, que surge el Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las Personas Trans, como un esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil de toda la región por hacer seguimiento y diseñar acciones de incidencia con los gobiernos y los organismos internacionales para garantizar los derechos políticos y electorales de las personas Trans en la región”, afirmó Pabón.

Tras dos días de trabajo intenso, el lanzamiento del Observatorio tendrá lugar este miércoles 24 de agosto de 2022 de 9:00 a 11:00 am en el Auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 # 5 – 60), en la ciudad de Bogotá y contará con la presencia de la Alcaldesa Mayor, Claudia López Hernández, así como de personas del cuerpo diplomático como la Embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm y el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand. También estarán presentes congresistas de distintas corrientes políticas.

De este Observatorio participan:

Si desea asistir al lanzamiento del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de los Derechos Políticos y Electorales de las Personas Trans de forma presencial lo invitamos a inscribirse en este Google Forms:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1K37W3m8j8VBUGz2Im65Fc9MIOcWcPm5HoDEd0JTnwub7Xg/viewform

Finalmente, si prefiere estar de forma virtual, puede vincularse a la transmisión vía FB Live que se realizará de 9:00 a 11:00 am a través de la cuenta de Facebook @VotoTransLac, y que será también retransmitido desde nuestra cuenta @moecolombia.

———————————————————————————————————-

Compartir en:

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.
Construyendo un Futuro Inclusivo: Tu Donación Hace la Diferencia
DONACIONES
Deben cesar las violaciones de los derechos humanos contra personas trans. Estamos trabajando para erradicarlas para siempre. Pero... ¡No podemos hacerlo sin ti!
Cuenta Corriente Empresarial
WACHOVIA BANK New York, N.Y.
A nombre de: TRANSSA TRANS SIEMPRE AMIGAS
Número de Cuenta: 2249414-001-5
Banco: Banco BHD León S. A
A favor de:
Transferencias internacionales en Dólares
ABA: 026005092 SWIFT: PNBPUS3NNYC
ACC: 2000192003764 BNF: BANCO BHD, S.A BCBHDOSDXXX
Para crédito a:
Nombre: TRANSSA- Trans Siempre Amigas Número de Cuenta: 2249414-001-5