En TRANSSA, nos dedicamos a velar por el respeto y la equidad de las personas trans (transexuales, travestis, transgéneros y no binarias) en la República Dominicana. Reconocemos los desafíos únicos que enfrentan las trabajadoras sexuales trans y nos comprometemos a promover su seguridad y bienestar. Este artículo ofrece una guía de prácticas de seguridad, proporcionando medidas preventivas cruciales para minimizar riesgos y proteger a nuestras compañeras trans en el ejercicio de su trabajo.
Medidas de Prevención para Trabajadoras Sexuales Trans
La violencia nunca será responsabilidad de la víctima, sino una conducta reprochable y delictiva del o los agresores. Sin embargo, es vital ser precavidas para evitar situaciones peligrosas. A continuación, compartimos consejos importantes para protegerse durante el trabajo sexual:
Consejos Prácticos
- Registro de Información del Cliente:
- Anotar el número de placa, color y marca del vehículo.
- No apoyarse en el vehículo durante la negociación con el cliente.
- No montarse en un vehículo con más de un cliente dentro.
- Verificar los asientos traseros antes de entrar.
- Comunicación y Vestimenta:
- Informar a compañeras antes de marcharse con un cliente.
- Evitar usar ropa que pueda causar daño en una discusión (ej. bufandas).
- Asegurarse de que el manubrio de la puerta del vehículo funcione correctamente.
- Usar calzado práctico que permita correr en caso de emergencia.
- Trabajo en Equipo:
- El trabajo sexual en equipo es más seguro.
- Compartir descripciones físicas y del vehículo de los agresores a través de grupos de WhatsApp.
Seguridad en Citas por Redes Sociales
Las citas por redes sociales pueden representar un riesgo adicional. Aquí algunos consejos para proteger tu identidad y seguridad al utilizar aplicaciones como Grindr, Facebook, Taimi, Badoo y Tinder:
- Protección de Identidad:
- No compartir información personal confidencial (nombre completo, número de teléfono, dirección de correo electrónico, detalles de cuenta bancaria).
- Veracidad de la Información:
- No confiar plenamente en fotos enviadas; pueden estar desactualizadas o ser de otras personas.
- Precaución en la Interacción:
- No apresurarse ni apresurar a la otra persona. Compartir ubicación solo cuando te sientas cómodo.
- Honestidad:
- Ser honesta en tus representaciones; Grindr y otras aplicaciones no son lugares para explorar fantasías de ser otra persona.
- Informar a una Amiga:
- Asegurarse de que alguien de confianza sepa con quién te vas a reunir, dónde y cuándo planeas regresar.
- Seguir los Instintos:
- No ignorar tus instintos. Si algo no se siente bien, corta la interacción y sal del lugar.
- Lugar Seguro para la Cita:
- Sostener la cita en un lugar seguro, como plazas comerciales u otros lugares públicos con seguridad. En citas en autos, tomar foto de la placa y enviarla a un conocido.
- Consentimiento en la Divulgación de Imágenes:
- No compartir imágenes o información sin el consentimiento de las personas involucradas. La divulgación sin consentimiento está penada por la ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
- Informar a las Autoridades:
- En caso de ataque, atraco o amenaza, informar a la Policía Nacional o fiscalía correspondiente. Proveer todos los hechos para prevenir futuros incidentes.
Compromiso de TRANSSA con el Bienestar de la Comunidad
En TRANSSA, nuestra misión es garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad trans en la República Dominicana. Nos esforzamos por proporcionar recursos, apoyo y orientación para que las trabajadoras sexuales trans puedan ejercer su labor en condiciones seguras y dignas. Promovemos la prevención y la autoprotección como pilares fundamentales para minimizar riesgos y proteger a nuestras compañeras trans.
Accede a Nuestro Manual y Cartilla sobre Seguridad
Para obtener información más detallada sobre cómo proteger tus derechos y seguridad desde una perspectiva de diversidad, te invitamos a consultar nuestro manual y cartilla sobre seguridad. En estos recursos encontrarás consejos prácticos, estrategias de autoprotección y guías para enfrentar situaciones de riesgo con resiliencia y conocimiento.
La seguridad de las trabajadoras sexuales trans es una prioridad esencial para TRANSSA. A través de la implementación de medidas preventivas y el fomento del trabajo en equipo, podemos reducir significativamente los riesgos asociados con esta labor. Nuestro compromiso es continuar trabajando para crear un entorno seguro y equitativo para todas las personas trans en la República Dominicana, proporcionando las herramientas necesarias para su protección y bienestar.

