La prueba del VIH es un examen vital para detectar la presencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o la respuesta inmunitaria del cuerpo ante este virus. Este procedimiento se puede realizar con una muestra de sangre o saliva en un laboratorio certificado. Desde el 2 de marzo de 1985, cuando la FDA aprobó la técnica ELISA como la primera prueba comercialmente disponible, el proceso ha evolucionado considerablemente.
¿Cuáles son los posibles diagnósticos de la prueba del VIH?
- Negativo o No Reactivo: Esto indica que la persona no tiene VIH o podría estar en el periodo de ventana si ha estado expuesta recientemente. En este caso, puede optar por tratamientos preventivos como PrEP o PPE.
- Positivo o Reactivo: Aquí se confirma que la persona tiene VIH. Se recomienda realizar una prueba confirmatoria y buscar atención médica para iniciar tratamiento con antirretrovirales.
Es importante mencionar que la prueba del VIH es voluntaria, confidencial y debe realizarse bajo consentimiento informado, según la Ley 135-11. Además, debe ir acompañada de sesiones de consejería antes y después de la prueba, con personal capacitado que garantice que el paciente obtenga toda la información necesaria.
Tipos de pruebas de VIH
Existen diferentes tipos de pruebas que detectan el VIH en distintas fases del proceso de infección:
- Pruebas de Ácido Nucleico (NAT): Detectan directamente el virus en la sangre y pueden hacerlo desde los 7 a 10 días posteriores a la exposición. Son muy precisas y también permiten medir la cantidad de virus presente.
- Pruebas Rápidas de Antígenos y Anticuerpos: Estas pruebas son de las más comunes, ya que identifican tanto el antígeno p24 como los anticuerpos. Una prueba realizada en un laboratorio puede detectar el virus entre 14 y 45 días después de la exposición.
- Pruebas de Anticuerpos: Estas buscan los anticuerpos que el cuerpo produce en respuesta al VIH. Pueden tardar entre 23 y 90 días en dar un resultado confiable.
¿Qué es el periodo de ventana?
El periodo de ventana es el tiempo que transcurre desde que el VIH ingresa en el cuerpo hasta que puede ser detectado por una prueba. Este tiempo varía entre 2 semanas y 3 meses, dependiendo del tipo de prueba utilizada. Durante este periodo, una persona puede transmitir el virus aunque la prueba arroje un resultado negativo.
Ejemplos de pruebas de VIH más comunes
- Prueba Genius: Detecta anticuerpos contra VIH-1, VIH-2 y el antígeno p24 a partir de 2 semanas tras la exposición.
- Prueba ECLA: Similar a la ELISA, pero con mayor precisión. Detecta el virus a partir de 2 semanas.
- Western Blot: Aunque ha sido reemplazada por otras pruebas, sigue siendo relevante en ciertos casos para confirmar un diagnóstico.
Pruebas INDEX y referimiento de contactos
El Referimiento Voluntario de Contactos Sexuales es un proceso en el cual una persona con VIH puede referir a sus parejas sexuales e hijos biológicos para que también se realicen la prueba de VIH, reciban consejería y, de ser necesario, tratamiento.
Relaciones serodiscordantes y concordantes
En las relaciones serodiscordantes, uno de los miembros tiene VIH y el otro no. En estos casos, se orienta a la pareja que no tiene VIH sobre el programa PrEP. En las relaciones concordantes, ambos miembros tienen el mismo estado serológico, ya sea negativo o positivo.
¿Quiénes deberían hacerse la prueba de VIH?
Según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), deberías hacerte la prueba de VIH si:
- Has tenido relaciones sexuales con una persona que vive con VIH.
- Has tenido múltiples parejas sexuales.
- Has compartido agujas o implementos para inyectar drogas.
- Has intercambiado relaciones sexuales por drogas o dinero.
- Tienes otra infección de transmisión sexual o hepatitis.
Si nunca te has hecho la prueba de VIH o crees que has estado expuesto al virus, es momento de acudir a un profesional de la salud.
Normalicemos la prueba de VIH
Realizarse la prueba del VIH debe ser una práctica habitual. Debería formar parte del paquete básico de análisis que toda persona se realiza al menos una vez al año. Además, no olvides que el uso de condón es clave para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados.
Si deseas realizarte una prueba rápida de VIH, en TRANSSA te brindamos ese servicio totalmente gratis, sin cita, para mas información puedes contactarnos al celular-WhatsApp 809-686-1949.
¡Recuerda, el VIH no discrimina!
Información tomada de una publicación de: Evandro Ramírez / Psicologo /VIH y sida