Foto tomada por Sakchai Lalit
El pasado 24 de septiembre, Tailandia dio un paso histórico al oficializar la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, consolidándose como el tercer país en Asia, después de Taiwán y Nepal, en permitir la igualdad matrimonial. La ley, aprobada previamente por el Senado y la Cámara de Representantes, recibió finalmente el respaldo del rey Maha Vajiralongkorn y fue publicada en el Boletín Oficial. La normativa entrará en vigor en enero del próximo año, permitiendo a las parejas LGBTQ+ registrar legalmente su matrimonio.
El primer ministro Paetongtarn Shinawatra celebró el hito con un mensaje en redes sociales, escribiendo: “Felicitaciones a todos por su amor”, acompañado del hashtag #LoveWins, un reflejo de lo que significa este avance para el país y su comunidad LGBTQ+.
Un logro tras años de lucha
Aunque Tailandia es conocida por su imagen de aceptación y diversidad, la realidad para la comunidad LGBTQ+ ha sido diferente. Durante décadas, se han enfrentado a discriminación y barreras para lograr el reconocimiento legal de sus derechos. La sociedad tailandesa, con raíces profundamente conservadoras, ha resistido el cambio en varias ocasiones, y los activistas han luchado incansablemente para que este momento llegara.
Finalmente, con la modificación del Código Civil y Comercial, términos de género como “hombre y mujer” fueron sustituidos por “individuos”, lo que otorga plenos derechos legales, financieros y médicos a las parejas del mismo sexo. Sanon Wangsrangboon, vicegobernador de Bangkok, anunció que la ciudad estará lista para registrar los matrimonios en cuanto la ley entre en vigor, destacando la importancia de este avance en la capital.
El gobierno del partido Pheu Thai ha hecho de la igualdad matrimonial uno de sus principales objetivos, alineándose con las celebraciones del Orgullo Gay de Bangkok, que cada junio atrae a miles de personas en un colorido desfile en el corazón de la ciudad. Los organizadores del Bangkok Pride ya han anunciado que planean realizar una boda masiva el primer día en que las parejas puedan registrar su matrimonio, convirtiendo este evento en un símbolo del cambio.
Reflexión sobre la situación en República Dominicana
Mientras Tailandia celebra este avance histórico, en República Dominicana las parejas LGBTQ+ siguen privadas de este derecho fundamental. TRANSSA, como defensor de la igualdad, ha trabajado arduamente para apoyar el matrimonio igualitario y continuar alzando la voz por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el país. Esperamos que este ejemplo tailandés sirva de inspiración y que en un futuro cercano, la igualdad matrimonial también se haga realidad en nuestra nación. Porque el amor es amor, y todes merecemos el derecho de vivirlo plenamente.