Scroll Top

Día Mundial contra el Cáncer: La lucha de las personas trans ante una salud invisibilizada

Compartir en:

 

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha crucial para concienciar sobre la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad. Sin embargo, en esta lucha global, hay una población que sigue siendo invisibilizada: las personas trans.

El acceso a la salud para las personas trans sigue estando lleno de barreras, y cuando se trata del cáncer, la situación es aún más alarmante. La falta de protocolos médicos inclusivos y el desconocimiento de los profesionales de la salud sobre las particularidades de nuestros cuerpos pueden retrasar diagnósticos, limitar tratamientos y, en muchos casos, generar temor a acudir a consultas médicas por experiencias previas de discriminación.

Uno de los mayores desafíos radica en la prevención. Por ejemplo, los hombres trans que conservan sus órganos reproductivos pueden estar en riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino o de mama, pero muchas veces no reciben la información ni el seguimiento adecuado para realizar chequeos regulares. De la misma forma, las mujeres trans pueden ser vulnerables al cáncer de próstata, pero la falta de estudios dirigidos a nuestra población impide conocer con certeza los riesgos asociados a las terapias hormonales y otros factores.

El miedo a ser maltratadas, ridiculizadas o simplemente ignoradas por el personal de salud lleva a muchas personas trans a evitar los hospitales, poniendo en riesgo su bienestar. Es urgente que los sistemas de salud incluyan capacitaciones en diversidad de género y promuevan espacios seguros donde podamos recibir atención sin discriminación ni prejuicios.

El Día Mundial contra el Cáncer debe recordarnos que la salud es un derecho para todas las personas, sin excepciones. Es fundamental visibilizar nuestras necesidades, exigir investigación específica y garantizar que los servicios de salud sean accesibles y respetuosos con nuestras identidades.

Nosotras seguimos luchando por un futuro donde vivir sin miedo y con acceso pleno a la salud sea una realidad. La inclusión en la lucha contra el cáncer no puede esperar más.

Compartir en: