Sabemos que el VIH sigue cargado de estigmas y malentendidos, incluso en 2025. Uno de los obstáculos más silenciosos pero poderosos que enfrentan las personas con este diagnóstico es la serofobia internalizada.
2025 marzo
El 21 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las luchas que enfrentamos como personas trans en un mundo donde el racismo sigue siendo una realidad dolorosa.
Hoy, 18 de marzo de 2025, en TRANSSA conmemoramos el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, una fecha clave para visibilizar nuestra lucha por la igualdad, la justicia y el respeto en República Dominicana y el mundo.
Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato en enero de 2025, una de las políticas más destacadas de su administración ha sido la redefinición del género en los documentos oficiales federales, un cambio que afecta directamente a las personas trans en Estados Unidos y que tiene repercusiones más allá de sus fronteras.
El pasado 13 de marzo, en el marco de la visita al país del subdirector de Cooperación para Centroamérica, México y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el señor Álvaro Borrega, se llevó a cabo una reunión con representantes de la sociedad civil en el Centro Cultural de España en Santo Domingo.
Nuestre directore ejecutive, Chris King, y parte del equipo técnico de TRANSSA participaron en la reunión convocada por la División de Atención y Apoyo a Poblaciones Clave del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), con el propósito de socializar los resultados de los estudios “Encuesta de caracterización de la población de 15-39 años.
El pasado lunes 10 de marzo, la ministra de Interior y Policía de la República Dominicana, Faride Raful, ofreció una rueda de prensa en la que se refirió al incidente ocurrido el 8 de marzo, cuando agentes de la Policía Nacional interrumpieron arbitrariamente una manifestación en el Parque Independencia con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En nuestra lucha por el reconocimiento de nuestras identidades, la afirmación de género juega un papel fundamental. Este proceso nos permite expresar quiénes somos de manera auténtica, a través de cambios sociales, legales y médicos.
Esta encuesta tiene como objetivo recopilar información sobre las experiencias de personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGBTI+) en relación con el acceso a la justicia, la salud, la educación y el trabajo. Su finalidad es identificar posibles violaciones de derechos humanos y barreras en el acceso a servicios básicos.
El pasado 30 de enero, nuestro Directore Ejecutive, Cristian King, estuvo presente en la reunión de inicio del proyecto “Hacia el 95-95-95 en la República Dominicana”, organizada por el Consejo Nacional del VIH y el Sida (CONAVIHSIDA).