Scroll Top

Afirmación de Género en República Dominicana: Acceso y Realidad de la Terapia Hormonal

Compartir en:

 

En nuestra lucha por el reconocimiento de nuestras identidades, la afirmación de género juega un papel fundamental. Este proceso nos permite expresar quiénes somos de manera auténtica, a través de cambios sociales, legales y médicos. Cada una de nosotras vive su afirmación de género de manera única, y uno de los caminos más comunes dentro de este proceso es la terapia hormonal.

Sin embargo, en República Dominicana, acceder a la terapia hormonal sigue siendo un desafío. Al no estar garantizada por el sistema de salud pública, muchas de nosotras nos enfrentamos a obstáculos para obtener este tratamiento de manera segura y asequible.

¿Qué es la Afirmación de Género y la Terapia Hormonal?

Según Top Doctors, la afirmación de género es el conjunto de pasos que seguimos para expresar nuestra identidad de género. Este proceso puede incluir cambios sociales (como el nombre y la vestimenta), legales (como la rectificación de documentos) y médicos (como la terapia hormonal o cirugías de reafirmación de género).

A pesar de que en nuestro país no contamos con una Ley de Identidad de Genero, las personas trans como cualquier otro ciudadano puede cambiar su nombre. Este proceso es gratuito y solo se deben costear el pago de la legalización de documentos, agotarse una serie de pasos y las compañeras y compañeros trans pueden disponer de un nombre legal asociado a su expresión de género. Su sexo seguirá siendo el mismo en sus documentos legales pero su nombre para fines de interacción social estará reconocido y se reducirá la discriminación que se puede recibir al no contar con un nombre acorde al género expresado.

Dentro de este proceso, muchas de nosotras optamos por la terapia hormonal de afirmación de género, que consiste en el uso de hormonas para modificar nuestras características físicas y alinearlas con nuestra identidad. Entre los tratamientos más comunes están:

  • Terapia de feminización: Uso de estrógenos y bloqueadores de testosterona para desarrollar características como redistribución de grasa, piel más suave y reducción del vello corporal.

  • Terapia de masculinización: Uso de testosterona para favorecer el crecimiento del vello facial, la profundización de la voz y el aumento de la masa muscular.

Este tratamiento debe realizarse con supervisión médica, ya que la automedicación puede causar efectos adversos graves en nuestra salud, como problemas cardiovasculares o desequilibrios hormonales.

Acceso a la Terapia Hormonal en República Dominicana

Lamentablemente, el acceso a la terapia hormonal en nuestro país no está garantizado por el Estado, lo que nos obliga a recurrir a organizaciones comunitarias que ofrecen este servicio a precios accesibles. Algunas de las opciones disponibles son:

Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN)

El COIN brinda servicios de salud integral para nuestra comunidad. Para iniciar la terapia hormonal, puedes solicitar una cita a través del teléfono 809-681-1515 vía WhatsApp comunicándote con el departamento de trabajo social al número 809-995-5245 o visitar sus instalaciones en Calle Aníbal de Espinosa #352, Villa Juana. También puedes seguir su perfil de Instagram @‌coin.rd para más información.

Instituto Dominicano de Estudios Virológicos (IDEV)

El IDEV también ofrece este servicio y puedes obtener más información llamando al 809-535-2220 o 829-960-6020, o visitando su sede en Calle Dr. Piñeyro 211, Zona Universitaria. También cuentan con un perfil en Instagram @‌idevrd.

Acompañamiento Médico y Psicológico: Un Pilar Fundamental

Es importante recordar que la terapia hormonal no solo trae cambios físicos, sino que también puede generar efectos emocionales. Por ello, es recomendable contar con acompañamiento psicológico para afrontar el proceso de manera saludable y recibir orientación sobre lo que podemos esperar.

Además, el monitoreo médico nos ayuda a garantizar que el tratamiento sea seguro y efectivo, evitando complicaciones de salud. Exigimos que el Estado asuma su responsabilidad y garantice este derecho a todas las personas trans en República Dominicana.

Un Llamado a la Inclusión y el Respeto

El acceso a la salud es un derecho humano, y exigimos que se nos garantice sin discriminación. No podemos seguir dependiendo únicamente de iniciativas privadas para acceder a un tratamiento que es esencial para nuestro bienestar.

Desde TRANSSA, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos. La terapia hormonal de afirmación de género no es un lujo, es una necesidad. Seguiremos exigiendo que todas las personas trans en República Dominicana tengan acceso a una salud digna y libre de discriminación.

Ser quien somos es nuestro derecho. ¡No más barreras para la salud trans!

Compartir en:

Port Relacionados