Este directorio es producto de las inquietudes detectadas en una encuesta a ONG LGBTI, para conocer las demandas y los servicios que ofrecen durante la pandemia. El PNUD pone a disposición de las personas LGBTI contactos claves para acceder a servicios de psicología y otros servicios relacionados a la protección de los derechos humanos de estas personas ofrecidos por ONG LGBTI, profesionales con experiencia en esta población, instituciones aliadas, agencias ONU y líneas de auxilio del gobierno dominicano.
Port Relacionados

Las mujeres trans sufren discriminación constante en la República Dominicana, lo que representa un desafío para el acceso a servicios públicos y al goce de sus derechos sin discriminación. Las normas legales del país no protegen los derechos humanos relativos a la identidad de género y orientación sexual, no existe legislación que permita cambiar el género de las personas en su registro civil, por lo que el nombre y género con el cual se identifican no es reconocido por las instituciones del Estado y esto impacta en la dignidad y la libertad de las personas trans.

El pasado martes 14 de diciembre TRANSSA participo junto a diferentes organizaciones de La Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe -Red SInViolencia LGBTI- junto a La Red de Litigantes LGBTI de las Américas, y la Coalición LGBTTTI & Trabajadorxs Sexuales de las Américas y El Caribe ante la OEA de la audiencia pública temática sobre El Acceso a la Justicia de Personas LGBTI en Contextos de Violencia en la Región, solicitada por las tres redes.

El pasado martes 1 de octubre TRANSSA-Trans Siempre Amigas y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT recibimos en nuestras instalaciones a estudiantes del curso de servicio al cliente y formación personal impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional-INFOTEP en el centro de capacitación Ramón Emilio Jiménez.

Latinoamérica se ha estancado en la respuesta para combatir el VIH, causante del sida, debido a que la implementación de la profilaxis pre-exposición (PrEP) es aún lenta en la mayoría de los países de la región, señaló un funcionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Destacar que esta fue apuñalada y golpeada varias veces, tanto en su rostro como en sus brazos, de igual modo en la escena del crimen se pudo ver una peluca al lado del cuerpo sin vida. Los ultimos crímenes cometidos contra mujeres trans tienen el mismo perfil.

Durante el Evento “Lanzamiento del Informe de la CIDH: Reconocimiento de Derechos de las Personas LGBTI, Miradas Afro LGBTI desde un enfoque interseccional”, la Red Afro LGBTI de América Latina y el Caribe se tomó unos minutos para realizar una Declaración llamando a los Estados a generar cifras concretas y políticas públicas interseccionales para hacer frente a la situación de violencia particular de poblaciones como la Afro LGBTI.

El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) y la UNODC presentaron la Conferencia sobre Políticas de Drogas, VIH y Derechos Humanos, la cual se llevó a cabo el jueves 12 de diciembre del año en curso, en las instalaciones del Hotel Radisson.

Las y los activistas presentes compartieron testimonios de las diversas situaciones que han tenido que enfrentar por ser Afrodescentientes y LGBTI, el contexto político de los diferentes países alli representados y como algunas conquistas se pueden ver amenazadas por gobiernos de derecha, como es el caso de Brasil, se recalco la necesidad de documentar y denunciar las diferentes violaciones de derechos humanos de las cuales es víctima la comunidad para evidenciar esta situación.

Los días 7 y 8 de mayo fue realizado en Republica Dominicana el Dialogo Nacional LGBTI Republica Dominicana “Avanzando en el Reconocimiento de los Derechos” organizado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD con el apoyo de USAID en el marco del proyecto Ser LGBTI en el Caribe.

La Policía Nacional informó este martes que apresó en la zona costera del municipio de Villa Vásquez, provincia Montecristi, a Junior de Jesús Santana Marte, de 25 años, a quien implican en la muerte de dos transexuales de nacionalidad haitiana, hechos ocurridos en la comunidad Verón de la provincia de La Altagracia.

Con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de la comunidad trans, la activista Trans Afrodescentiente, feminista y poeta Agatha Brooks, militante de la organización Trans Siempre Amigas (TRANSSA) y secretaria del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans (ODHPT) estuvo el pasado domingo 28 de abril leyendo algunos de sus poemas en la actividad “Lecturas de textos Santo Domingo is burning”.

Antena 7 noticias realizo un reportaje especial sobre la comunidad LGBT dominicana, denominado el tercer sexo, vivir en el cuerpo equivocado. Este reportaje tuvo como objetivo mostrar las realidades de quienes integran la diversidad sexual y las dificultades que presentan por tener una orientación sexual y una identidad de género diferente al resto de la mayoría de ciudadanos en un país donde los prejuicios, el estigma y la discriminación afectan en gran medida a la comunidad LGBT.

Martes, 12 Febrero de 2019
2:30 pm-5:00pm
Crowne Plaza Hotel
Av. George Washington 218
Santo Domingo RD.
RSVP: 809-686-1949/809-960-9218
(Exclusivo para activistas Afrodescendientes y LGBTI)

El documental fue reconocido en diciembre 2017en el Festival Internacional de Cine LGBT Santo Domingo OutFest, se presento a mediados del 2018 en calidad de invitado en el Festival Internacional de Cine de FUNGLODE y obtuvo el primer lugar como mejor cortometraje documental en el Festival Internacional de Cortometrajes Libelula Dorada realizado en el Palacio del Cine de Sambil.

El informe aporta evidencias del impacto que el estigma ejerce en las personas LGBTI.