Este directorio es producto de las inquietudes detectadas en una encuesta a ONG LGBTI, para conocer las demandas y los servicios que ofrecen durante la pandemia. El PNUD pone a disposición de las personas LGBTI contactos claves para acceder a servicios de psicología y otros servicios relacionados a la protección de los derechos humanos de estas personas ofrecidos por ONG LGBTI, profesionales con experiencia en esta población, instituciones aliadas, agencias ONU y líneas de auxilio del gobierno dominicano.
Port Relacionados

Nathalie Alexandra Monge fue violada en 17 ocasiones, por hombres, en cárceles de hombres. “Fui utilizada como una bodega humana, si quería comer, usar el baño, tener cama, usar el teléfono, tener paz, tenía que guardarles un teléfono o marihuana en el recto, así estuviera sangrando”, relata.

Santo Domingo, República Dominicana, 29 de mayo, 2019.- Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación ante el rechazo estatal a la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a República Dominicana, en la que reiteró su competencia para conocer casos relacionados a dicho Estado. La Corte IDH consideró que la decisión TC-256-14 desarrollada por el Tribunal Constitucional dominicano y que según el Estado impediría que la Corte se pronuncie sobre el país, no es válida bajo el derecho internacional.

El Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y sus organizaciones socias en el #DíaDeLaMemoriaTrans2019 rechazamos los homicidios de personas trans en la República Dominicana cuyas muertes son el resultado del prejuicio y la transfobia en un país donde la comunidad trans no tiene garantias de acceso a derechos fundamentales como; educación, trabajo, salud y protección judicial sin discriminación, lo que empuja a más de un 75% de las mujeres trans a ejercer el trabajo sexual.

En el marco de la Respuesta Nacional al VIH y al SIDA el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA-CONAVIHSIDA y el Instituto Dermatológico y Cirugia de Piel-IDCP realizaron el Taller de Asistencia Técnica a las ASFL Orientada a la Habilitación en los Mecanismos Existentes los dias 7 y 8 de noviembre, el objetivo del mismo fue Ofrecer Asistencia Técnica a las ASFL Orientada a la Habilitación en los Mecanismos Existentes, en el Marco de lo Establecido por la Ley 125-00 y su Reglamento.

Durante el Evento “Lanzamiento del Informe de la CIDH: Reconocimiento de Derechos de las Personas LGBTI, Miradas Afro LGBTI desde un enfoque interseccional”, la Red Afro LGBTI de América Latina y el Caribe se tomó unos minutos para realizar una Declaración llamando a los Estados a generar cifras concretas y políticas públicas interseccionales para hacer frente a la situación de violencia particular de poblaciones como la Afro LGBTI.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Experto Independiente de la ONU sobre protección contra la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género urgen a los Estados a garantizar el pleno ejercicio de todos los derechos humanos para personas trans y de género diverso.

Chris King de Trans Siempre Amigas-TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, Daniel Benitez de La Red de Voluntarios de ASA-REVASA, Rosanna marzan de Diversidad Dominicana-Diverdom, Juanjo Cid de IURA y Carlos Pimentel de Participación Ciudadana participaron en calidad de panelista en el Panel ´´Buenas Prácticas y Experiencias de la Sociedad Civil Dominicana en la defensa y promoción de derechos humanos de las personas LGBTI ´´.

El documental fue reconocido en diciembre 2017en el Festival Internacional de Cine LGBT Santo Domingo OutFest, se presento a mediados del 2018 en calidad de invitado en el Festival Internacional de Cine de FUNGLODE y obtuvo el primer lugar como mejor cortometraje documental en el Festival Internacional de Cortometrajes Libelula Dorada realizado en el Palacio del Cine de Sambil.


En los últimos 5 años, más de 1.300 personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e in- tersexuales (LGBTI) han perdido la vida de manera violenta en América Latina y el Caribe. Esto equivale a un promedio de 4 personas LGBTI asesinadas por día en la región y una por día, sólo en Brasil.

El Comité Gestor para la Aprobación de una Ley General de Igualdad y no Discriminación y sus organizaciones parte, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y Amnistía Internacional realizaron el Encuentro de Jóvenes y Sociedad Civil sobre Igualdad y No Discriminación, el cual tuvo lugar el pasado sábado 19 de octubre, de 8:30am a 5:30pm, en Santo Domingo.

Con el objetivo de elaborar un plan de trabajo para el ultimo cuatrimestre del año el equipo técnico de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans Se reunieron el pasado miércoles 28 de agosto, en dicha reunión se elaboro un cronograma de trabajo con las principales acciones de TRANSSA y el ODHPT en el área de derechos humanos a ser ejecutadas en los próximos meses.
Desde el 29 de mayo de 2006 luchamos por el reconocimiento de los derechos de personas transexuales, travestis y transgéneros (mujeres trans) de Republica Dominicana. Visibilizando las diferentes problemáticas que afectan a nuestra comunidad en materia de violaciones a nuestros derechos humanos en el plano educativo, laboral, de acceso a la salud, a la protección policial, acceso a la justicia y al desarrollo pleno de nuestra ciudadanía.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en asociación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) desarrolla el proyecto regional «Ser LGBTI en El Caribe». El objetivo de este proyecto es mejorar el conocimiento, las asociaciones y las capacidades de las comunidades LGBTI, la sociedad civil y los gobiernos para reducir las violaciones de los derechos humanos y las actitudes negativas hacia las personas LGBTI en El Caribe. El proyecto se centra en Barbados, República Dominicana, Haití, Jamaica y Guyana, así como incluye actividades regionales.