Este directorio es producto de las inquietudes detectadas en una encuesta a ONG LGBTI, para conocer las demandas y los servicios que ofrecen durante la pandemia. El PNUD pone a disposición de las personas LGBTI contactos claves para acceder a servicios de psicología y otros servicios relacionados a la protección de los derechos humanos de estas personas ofrecidos por ONG LGBTI, profesionales con experiencia en esta población, instituciones aliadas, agencias ONU y líneas de auxilio del gobierno dominicano.
Port Relacionados

Leonardo Sánchez es uno de los rostros más emblemáticos de la lucha por los derechos de la población LGBTIQ en la República Dominicana y una ficha clave en el establecimiento de la Caravana del Orgullo Gay en el país.

Este jueves el Congreso de Hidalgo votó por unanimidad a favor de aprobar las reformas al Código Civil y la Ley para la Familia del estado para que las personas transgénero, travestis y transexuales puedan rectificar su acta de nacimiento en los rubros de nombre y sexo para que su identidad de género sea reconocida de manera legal.

Chris King de Trans Siempre Amigas-TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, Daniel Benitez de La Red de Voluntarios de ASA-REVASA, Rosanna marzan de Diversidad Dominicana-Diverdom, Juanjo Cid de IURA y Carlos Pimentel de Participación Ciudadana participaron en calidad de panelista en el Panel ´´Buenas Prácticas y Experiencias de la Sociedad Civil Dominicana en la defensa y promoción de derechos humanos de las personas LGBTI ´´.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en asociación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) desarrolla el proyecto regional “Ser LGBTI en El Caribe”. El objetivo de este proyecto es mejorar el conocimiento, las asociaciones y las capacidades de las comunidades LGBTI, la sociedad civil y los gobiernos para reducir las violaciones de los derechos humanos y las actitudes negativas hacia las personas LGBTI en El Caribe. El proyecto se centra en Barbados, República Dominicana, Haití, Jamaica y Guyana, así como incluye actividades regionales.

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) rechaza trato discriminatorio propiciado a lideresa afroperuana trans por parte de autoridades aeroportuaria de Santo Domingo en República Dominicana.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo fortalecer la defensa y ejercicio de los derechos humanos de la población LGBTI+ en República Dominicana, promoviendo la igualdad y el acceso sin discriminación a servicios básicos esenciales.

TRANSSA-Trans Siempre Amigas, recibe delegación de estudiantes del Centro de Artes y Cultura Latina y del Departamento del Centro de Estudios Latinos y del Caribe de la universidad de Rutgers como parte de intercambios que ellos están realizando en su visita a República Dominicana desde el pasado 15 hasta el 24 de marzo.

Media Luna es un documental de corte social cuyo objetivo es sensibilizar a través de relatos de mujeres trans sobre sus realidades como consecuencia del estigma y la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, fue producido para TRANSSA-Tras Siempre Amigas organización que agrupa a personas transgéneros y transexuales, y realizado por los jóvenes cineastas Adrián Diaz y Marisol Peláez estudiantes de Cinematografía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se realizó con el apoyo financiero de Astraea Lesbian Foundations.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce que hay avances legislativos en la región para proteger y garantizar la diversidad sexual, pero afirma que falta aplicar las normas.

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Visita realizada a República Dominicana por delegados Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta Visita tuvo por objetivo dar seguimiento a las recomendaciones hechas por la CIDH en el Capítulo IVB del Informe Anual 2016.

COTRAVETD y la Colectiva Mujer y salud realizaron un cine debate con la presentación cerrada de un documental que retrata los retrocesos en materia de género de varios países de America Latina con el fin de iniciar un proceso de análisis político de cara a la defensa de los derechos de las personas trans en el contexto de los ataques de los grupos fundamentalistas que recientemente se han agudizado.

Hoy, 18 de marzo de 2025, en TRANSSA conmemoramos el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, una fecha clave para visibilizar nuestra lucha por la igualdad, la justicia y el respeto en República Dominicana y el mundo.

En el marco del Taller sobre el abordaje integral en los Servicios de VIH desde la perspectiva “Tratamiento para Todos” TRANSSA realizó la proyeccion del audiovisual Media Luna, documental que retrata la realidad de las mujeres trans en Republica Dominicana con testimonios que contribuyen para sencibilizar en materia de diversidad trans.

El Comité Gestor para la Aprobación de una Ley General de Igualdad y no Discriminación y sus organizaciones parte, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y Amnistía Internacional realizaron el Encuentro de Jóvenes y Sociedad Civil sobre Igualdad y No Discriminación, el cual tuvo lugar el pasado sábado 19 de octubre, de 8:30am a 5:30pm, en Santo Domingo.