Este directorio es producto de las inquietudes detectadas en una encuesta a ONG LGBTI, para conocer las demandas y los servicios que ofrecen durante la pandemia. El PNUD pone a disposición de las personas LGBTI contactos claves para acceder a servicios de psicología y otros servicios relacionados a la protección de los derechos humanos de estas personas ofrecidos por ONG LGBTI, profesionales con experiencia en esta población, instituciones aliadas, agencias ONU y líneas de auxilio del gobierno dominicano.
Port Relacionados

Esto equivale a un promedio de 4 personas LGBTI asesinadas por día en la región, con una tendencia al aumento. Honduras tiene la tasa más alta de estos homicidios.

La razón del arresto de Rojas Marín, una peruana transgénero que en ese entonces era un hombre homosexual, era verificar su identidad, debido a que no llevaba documentos.

Chris King de Trans Siempre Amigas-TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, Daniel Benitez de La Red de Voluntarios de ASA-REVASA, Rosanna marzan de Diversidad Dominicana-Diverdom, Juanjo Cid de IURA y Carlos Pimentel de Participación Ciudadana participaron en calidad de panelista en el Panel ´´Buenas Prácticas y Experiencias de la Sociedad Civil Dominicana en la defensa y promoción de derechos humanos de las personas LGBTI ´´.

El pasado lunes 22 de julio fue realizado un panel sobre realidades de las personas que componen la diversidad sexual en el marco de una clase de la materia Atención a la Diversidad de la carrera de psicología clínica en la Universidad Iberoamericana-UNIBE

Durante el Evento “Lanzamiento del Informe de la CIDH: Reconocimiento de Derechos de las Personas LGBTI, Miradas Afro LGBTI desde un enfoque interseccional”, la Red Afro LGBTI de América Latina y el Caribe se tomó unos minutos para realizar una Declaración llamando a los Estados a generar cifras concretas y políticas públicas interseccionales para hacer frente a la situación de violencia particular de poblaciones como la Afro LGBTI.

Fue identificada como Rosalinda, cuyo nombre legal era Jhonny Manuel Pérez Beriguete, de 37 años de edad residente en el sector de Villa Flores del municipio de San Juan de la Maguana la travesti que encontrada sin la mañana de este sábado 03 de agosto en la comunidad de Chalona de dicho municipio sureño.

El taller contó con la participación del equipo técnico y de promotoras de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans de Santo Domingo y Santiago, y socios del observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, fue impartido por el abogado Juan Alberto Francisco coordinador legal del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados

La organización Jovenes y Mujeres por el Cambio-JOMUCA entregó este martes 9 de enero 2018 un reconocimiento a la organización TRANSSA-Trans Siempre Amigas por el excelente trabajo que ha venido desarrollando en las comunidades de mujeres transgeneros, travestis y transexuales y hombres que tienen sexo con hombres-HsH en programas de VIH y SIDA, los cuales consisten en la promoción del sexo seguro para la prevecion del VIH y beneficios pruebas de VIH para prevenir el SIDA, asi como la realización de esta en esta base poblacional.

Blanca es la primera trans asesinada en 2018 en República Dominicana y la numero 43 según datos de TRANSSA recopilados del 2006 a la fecha. Al igual que las victimas anteriores la chica cumple con el mismo perfil: mujer trans, trabajadora sexual y pobre. Esto confirma lo que TRANSSA y el ODHPT hemos venido denunciando en los últimos años, la exclusión social y la falta de accesos, sumado al estigma y la discriminación social continúan empujando a las chicas trans al ejercicio del trabajo sexual en las calles, donde la protección judicial es deficiente y las consecuencias son 43 victimas inocentes pagando por tener una identidad y o expresión de genero diferente a lo que la sociedad heteronormativa decidió.

La joven quien se desempeña como trabajadora sexual recibió múltiples machetazos, así como puñaladas a manos del conocido Arismendi Martínez, supuesta pareja sentimental de la travesti, esto ocurrido en el sector de La Javilla de Puerto Plata.

En su más reciente informe, el Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas, Víctor Madrigal, presentó un análisis de las formas en que leyes, normas sociales y culturales discriminatorias siguen marginando y excluyendo a las personas en razón a su orientación sexual y/o identidad de género en diferentes esferas de la sociedad, situaciones que según el documento, se ven agravadas cuando al inter-relacionarse con otras formas de discriminación como la etnia, raza, la condición socio-económica, origen nacional, entre otras, conducen a estados definitivos de exclusión y marginación.

Santo Domingo, República Dominicana, 29 de mayo, 2019.- Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación ante el rechazo estatal a la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a República Dominicana, en la que reiteró su competencia para conocer casos relacionados a dicho Estado. La Corte IDH consideró que la decisión TC-256-14 desarrollada por el Tribunal Constitucional dominicano y que según el Estado impediría que la Corte se pronuncie sobre el país, no es válida bajo el derecho internacional.

TRANSSA-Trans Siempre Amigas y el Obsevatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT agradecen a la Unidad de Derechos Humanos en la persona de su encargada la Magistrada Danissa Cruz la ya acostumbrada invitación al diplomado de derechos humanos dirigido a fiscales, jueces y abogados e impartido en la Escuela Nacional del Ministerio Público.

El pasado 29 de julio realizamos un encuentro con líderes y lideresas comunitarios LGBTI, Afrodescentientes y migrantes con VIH para identificar las diferentes problemáticas que afectan sus comunidades en materia de discriminacion y derechos humanos.

La vigilia contó con la participación de destacados artistas puertoriqueños como: Ricky Martin, Olga Tañoñ, Kanny Garcia, entre otros y reconocidos activistas internacionales como Jennifer Saint Cartier, Pedro Julio Serrado, Liaam Winslet, Chris King de TRANSSA y la reconocida mujer trans dominicana Fonsy Fox.