Esta encuesta tiene como objetivo recopilar información sobre las experiencias de personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGBTI+) en relación con el acceso a la justicia, la salud, la educación y el trabajo. Su finalidad es identificar posibles violaciones de derechos humanos y barreras en el acceso a servicios básicos.
¿Por qué es importante esta encuesta?
Los derechos humanos son un conjunto de prerrogativas inherentes a todas las personas por el simple hecho de ser humanas. Son universales, inalienables e indivisibles, y buscan garantizar la dignidad, libertad, igualdad y justicia para todos, sin discriminación de ningún tipo.
Estos derechos están respaldados por instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y tratados internacionales posteriores. Algunos ejemplos incluyen el derecho a la vida, a la libertad, a la educación y a un nivel de vida adecuado.
A nivel nacional, los derechos fundamentales son aquellos reconocidos y garantizados por el marco jurídico de cada país, generalmente a través de la Constitución o leyes supremas. Estos tienen un carácter jurídico vinculante y pueden ser exigidos ante los tribunales nacionales. Ejemplos incluyen el derecho a la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, el voto y la integridad personal.
Esta encuesta nos permitirá evidenciar posibles violaciones de derechos humanos y promover acciones de incidencia para que el Estado dominicano garantice el respeto y la protección de los derechos de la comunidad LGBTI+ sin discriminación.
Antes de participar, es importante que sepas:
✅ Propósito de la encuesta: Queremos conocer tus experiencias personales en los ámbitos de la justicia, salud, educación y trabajo para identificar posibles violaciones de derechos humanos y/o barreras en el acceso a servicios básicos que hayan afectado a personas LGBTI+ en República Dominicana en los últimos cuatro años.
✅ Participación voluntaria: Tu participación es completamente opcional. Puedes decidir no participar o retirarte en cualquier momento sin ninguna consecuencia negativa.
✅ Confidencialidad: La información que compartas será tratada con absoluta confidencialidad. Los resultados serán presentados de manera que no puedan vincularse a ninguna persona en particular.
✅ Duración: La encuesta tomará aproximadamente 15 minutos.
✅ Riesgos y beneficios: No se prevén riesgos importantes por participar en esta encuesta; sin embargo, algunas preguntas pueden resultar sensibles. Si en cualquier momento te sientes incómodo/a, puedes dejar de participar. Aunque no recibirás una compensación directa, tu contribución será fundamental para comprender los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTI+ y trabajar en su mejora.
¿Cómo participar?
Si eres parte de la comunidad LGBTI+, te invitamos a completar la encuesta y compartir tus experiencias.
📍 En TRANSSA podemos apoyarte en el llenado de la encuesta de manera presencial.
📲 También puedes acceder a ella a través del enlace en la biografía de nuestro perfil de Instagram o en nuestras historias destacadas.
🔗 Accede a la encuesta aquí:
📌 Completar encuesta
¿Tienes dudas o necesitas ayuda?
Si tienes alguna pregunta sobre la encuesta o necesitas asistencia, puedes contactarnos a través de:
📧 Correo electrónico: transsadominicana@gmail.com
📲 WhatsApp: +1 829-915-6979
📱 Instagram: @transsa_trans_RD