Su llegada no es solo un nombramiento; es un potente mensaje sobre la inclusión y la representación en la política regional.
2025 agosto
La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha avanzado en la investigación, imputando cargos de homicidio agravado y tortura a los dos presuntos responsables de este crimen que conmovió a todo el país en abril de 2025.
En la actualidad, las identidades de género no binarias (que engloban a personas queer, de género fluido, agénero y muchas otras) están ganando visibilidad y redefiniendo lo que significa ser parte de la comunidad trans.
Este cruce de caminos, que a primera vista puede parecer una fuente de tensión, es en realidad un espacio de profunda riqueza cultural, resistencia y desafíos únicos.
En este artículo, honramos la chispa del Orgullo, nacida en Stonewall, mientras exigimos justicia frente a la impunidad.
Detrás de las marchas del Orgullo y las leyes de identidad de género, existe una generación de personas mayores, a quienes con cariño se les llama “abuelas trans”, que fueron la vanguardia del activismo.
En un mundo que a menudo niega nuestra existencia, la moda se convierte en el lienzo donde se pinta la verdadera identidad.
Si bien se esperaba una actualización legislativa, el texto final ha dejado fuera protecciones fundamentales, lo que representa un duro golpe para la igualdad y la justicia en el país.
En la República Dominicana, aunque no se hable abiertamente de altas tasas de migración por estos motivos, la realidad es que muchas personas de la comunidad LGBTIQ+ han tenido que partir para buscar un lugar donde se les garantice vivir en paz y libertad.
Las banderas son mucho más que simples pedazos de tela con colores; son potentes símbolos de unidad, identidad y una forma vibrante de visibilizar la rica diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género.