Scroll Top
El Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), realizo el Panel “Opinión Consultiva No. 24 de la Corte IDH: Implicaciones Jurídicas y Políticas para los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA)”.
Compartir en:

El Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad), realizo el Panel “Opinión Consultiva No. 24 de la Corte IDH: Implicaciones Jurídicas y Políticas para los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, el cual tuvo lugar el jueves 10 de mayo, a las 7:00 pm, en Lucia 203, de la Zona Colonial de Santo Domingo.

Conto con la presencia de la Comisionada Flávia Piovesan, Relatora sobre los Derechos de las Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Christian King activista del movimiento trans dominicano y miembro de la organización TRANSSA-Trans Siempre Amigas y Julio Jose Martínez líder del movimiento de hombres trans y fundador del colectivo de hombres trans Imberbe.

King destacò- Los hechos de ayer “boicot” por Nacionalistas impidiò a la sociedad civil dominicana expresarse, y solo pudo expresarse la sociedad civil interamericana, poniendo en riesgo inclusoa la CIDH que nos visitaba-.

Flávia Piovesan destacò que- El grupo más vulnerable de personas en nuestra sociedad tiene nombre: personas trans y especialmente mujeres trans, El primer derecho humano es al ser y La clave de la NO discriminación es la igualdad, a nadie se le pueden negar sus derechos a causa diversidad sexual-,

Este espacio busco impulsar el diálogo y análisis regional sobre las implicaciones jurídicas y de políticas públicas que se desprenden de la reciente Opinión Consultiva No. 24 emitida por la Corte IDH titulada “Identidad de Género, e Igualdad y No Discriminación a parejas del mismo sexo”, así como el impacto de esta decisión sobre la vida de las personas LGBT de la región. El panel busco aprovechar la presencia de los diversos actores regionales en el marco del 168 período de sesiones de la CIDH en Santo Domingo, para generar un espacio de acercamiento, discusión y diálogo entre órganos del SIDH, sociedad civil y actores estatales.

Compartir en:

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.
Construyendo un Futuro Inclusivo: Tu Donación Hace la Diferencia
DONACIONES
Deben cesar las violaciones de los derechos humanos contra personas trans. Estamos trabajando para erradicarlas para siempre. Pero... ¡No podemos hacerlo sin ti!
Cuenta Corriente Empresarial
WACHOVIA BANK New York, N.Y.
A nombre de: TRANSSA TRANS SIEMPRE AMIGAS
Número de Cuenta: 2249414-001-5
Banco: Banco BHD León S. A
A favor de:
Transferencias internacionales en Dólares
ABA: 026005092 SWIFT: PNBPUS3NNYC
ACC: 2000192003764 BNF: BANCO BHD, S.A BCBHDOSDXXX
Para crédito a:
Nombre: TRANSSA- Trans Siempre Amigas Número de Cuenta: 2249414-001-5