Desde la red Sin Violencia LGBTI avanzamos con el seguimiento de los patrones de violencia homicida contra personas LGBTI en América Latina y el Caribe.
Homicidios LGBTI
Las organizaciones TRANSSA-Trans Siempre Amigas punto focal en República Dominicana de la Red Regional de Información sobre Violencias LGBTI en América Latina y el Caribe y su Observatorio -SInViolencia LGBTI, el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT conjuntamente con el Voluntariado GLBT Dominicano, valoran el esfuerzo de la Policía Nacional y del Ministerio Publico para dar con las personas responsables de los últimos homicidios cometidos contra personas LGBT, así como el sometimiento ante los tribunales de estas personas.
TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans realizaron el taller “Herramientas para la Documentación de Homicidios de Personas LGBTI e Incidencia a Nivel Nacional y Regional”
Para la elaboración del informe fueron analizados once (11) casos de homicidios cometidos contra personas LGBT en la República Dominicana, durante el periodo del 1 julio 2019 al 31 julio 2020, de los cuales el 55% (6) corresponde a hombres gay, 18% (2) a mujeres trans, 18% (2) mujeres lesbianas y 9% (1) hombre bisexual.
En los últimos 5 años, más de 1.300 personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e in- tersexuales (LGBTI) han perdido la vida de manera violenta en América Latina y el Caribe. Esto equivale a un promedio de 4 personas LGBTI asesinadas por día en la región y una por día, sólo en Brasil.