n el marco del Día Mundial del Sida (1 de diciembre), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) destacaron el rol clave que tienen las comunidades y la sociedad civil de América Latina y el Caribe en la provisión de información y de servicios de pruebas, prevención y tratamiento del VIH.
2023
Santo Domingo, R.D. En ocasión de la conmemoración del Día internacional del Sida, el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”, a través de su Unidad Coordinadora de Proyectos, reafirma su compromiso en la lucha contra esta enfermedad. Desde 2009, con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, el Instituto ha desplegado esfuerzos significativos a nivel nacional para prevenir la transmisión del VIH.
Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, elevamos nuestras voces en sororidad con nuestras hermanas trans.
El afectado denunció a la entidad porque afirma que lo obligaban a compartir habitación con otros hombres durante los viajes por trabajo, entre otros hechos.
Hoy, 20 de noviembre, en el marco del “Día de la Memoria Trans”, reflexionamos sobre la situación de violencia y discriminación que enfrentan las personas trans en América Latina y el Caribe. Los datos recopilados en el último informe de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLacTrans) para el 2022, titulado “Perseguides en Democracia: indocumentades, excluides y marginades por los Gobiernos”, son alarmantes y ponen de manifiesto la urgencia de abordar este problema.
El caso de Wendy Guevara, la mujer trans que ganó el reality show La Casa de los Famosos México, ha generado una gran polémica en los medios de comunicación y las redes sociales. Algunos la han celebrado como un ejemplo de superación y visibilidad, mientras que otros la han atacado por su pasado, su personalidad o su forma de expresarse. ¿Qué hay detrás de estas reacciones? ¿Qué nos revelan sobre el abordaje cissexista de los medios y la sociedad hacia las personas trans?
Distrito Nacional. – TRANSSA-Trans Siempre Amigas y El Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT felicitan el Compromiso de Inserción Laboral Inclusiva, una iniciativa conjunta del Ministerio de Trabajo a través de la Dirección de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo.
TRANSSA-Trans Siempre Amigas y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, asociaciones sin Fines de lucro que trabajan a favor de derechos Trans y otros LGBIQ+, con miras a fortalecer su protección en el plano nacional y regional, saludaron las instrucciones dadas por la procuradora general Miriam Germán Brito.