Scroll Top
Dia Mundial del SIDA
Compartir en:

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA?

Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. En 2023 el lema es Que lideren las comunidades. Dado que el cambio no depende de un momento, sino de un movimiento, el mensaje «Dejemos que las comunidades lideren» no solo sonará un día.

El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo. Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

El Día Mundial del Sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido. A día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.

Este Día Mundial del Sida, es más que un mero homenaje a los logros de las comunidades; es un llamamiento a la acción para habilitar y apoyar a las comunidades en sus puestos de liderazgo.

1-Este el Día Mundial del Sida 2023 destacamos que, hay liberar todo el potencial del liderazgo de las comunidades para conseguir el fin del sida:

2-Los roles de liderazgo de las comunidades deben ser fundamentales en todos los planes y programas para el VIH y durante su formulación, elaboración de presupuestos, puesta en marcha, seguimiento y evaluación. «Nada para nosotras sin nosotras».

3-Las funciones de liderazgo de las comunidades deben financiarse de forma completa y fiable para permitir la ampliación necesaria, y han de contar siempre con el apoyo y la remuneración adecuados. «No poner fin al sida es más caro que acabar con él».

4-Es necesario eliminar las barreras a los roles de liderazgo de las comunidades. Se necesita un entorno normativo propicio que facilite el papel de las comunidades en la prestación de servicios para el VIH, garantice el espacio social civil y proteja los derechos humanos de todos y todas incluidas las comunidades marginadas, para avanzar en la respuesta global al VIH. «Eliminar las leyes que perjudican, crear leyes que empoderan».

Desde TRANSSA reafirmamos nuestro compromiso para con nuestras comunidades y la respuesta nacional al VIH en el marco de la cual surgimos en el año 2006 y a través de la cual hemos impactado a lo largo de los años a mas del 90% de la población trans de Republica Dominicana a través de programas de prevención de VIH y SIDA y como miembro titular en representación de la población trans en el Mecanismo deCoordinacion de Pais-MCP a través del cual hacemos incidencia para demandar al estado servicios de salud con calidad y calidez y adaptados a las necesidades de nuestras comunidades.

Actualmente a través del programa “Hacia el 93-93-93 en República Dominicana” hemos impactado en lo que va del año a mas de 2,500 personas trans en las provincias Distrito Nacional, Santo Domingo Este, La Romana, La Altagracia. San Cristobal, San Pedro de Macoris y Santiago, este programa es coordinado por el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA-CONAVIHSIDA y el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Huberto Bogart Diaz-IDCP con recursos del Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, La Tuberculosis y Malaria.

Compartir en:

Port Relacionados