La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha excluido la transexualidad de su lista de trastornos mentales. Lo ha hecho en la nueva actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)publicada este lunes en el que la transexualidad pasa a formar parte de un epígrafe nuevo denominado «condiciones relativas a la salud sexual» y a denominarse «incongruencia de género». Hasta ahora formaba parte del capítulo dedicado a «trastornos de la personalidad y el comportamiento» –en el subcapítulo «trastornos de la identidad de género»
2018 junio
El proyecto «Ser LGBTI en el Caribe: reduciendo la desigualdad y la exclusión hacia personas LGBTI” es una alianza entre PNUD y USAID basada en las lecciones aprendidas de una iniciativa exitosa anterior “Being LGBTI in Asia”.
Estas actividades cuentan con la facilitación de la doctora Mayra Rodriguez Lauxurique directora del departamento Psicológico de COIN y el apoyo en la convocatoria de TRANSSA.
¿Quién es AHF?
Aids Healthcare Foundation (AHF), es una organización global sin fines de lucro que brinda medicina de vanguardia y defensoría a mas de 900,000 personas en mas de 40 países. Fundada en 1987, actualmente es el mayor proveedor de atención medica contra el VIH/SIDA a nivel internacional.
La profilaxis Pre-exposicion (PrEP, siglas en inglés) es una estrategia de prevención de la infección con el VIH donde los individuos VIH negativos toman medicamentaos anti-VIH antes de entrar en contacto con el VIH para reducir su riesgo de infectarse.
En este taller participaron las promotoras y navegadoras de TRANSSA y el ODHPT de Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, así como el equipo técnico.
Con el objetivo de aclarar ideas erróneas y educar en materia de estrategias de prevención de VIH fue realizado el Taller Profilaxis Pre-Exposición PrEP, el cual estuvo dirigido a organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT que trabajan en el marco de la Respuesta Nacional Frente al VIH y el SIDA.
El taller se enfocó en diferenciar derechos humanos de derechos fundamentales, denuncias y querella, entre otras herramientas importantes a la hora de promover y defender derechos.
Los CommsLabs (Laboratorios de Comunicación y Tecnología) son una serie de eventos diseñados con, por y para activistas LGBTQI. Cada CommsLab se basa en la visión de una red de activistas y tecnólogxs vinculadxs al sur y el este global, que trabajan de manera independiente y en conjunto para fortalecer la próxima generación de la defensa de los derechos humanos LGBTQI a través del uso de las comunicaciones y herramientas tecnológicas. Los CommsLabs son un espacio sumamente participativo, diseñado como un laboratorio para compartir habilidades, desarrollar habilidades, experimentar y construir un movimiento.
El propósito del taller fue ampliar conocimientos conocimientos sobre cómo hacer incidencia ante las organizaciones internacionales promotoras de Derechos Humanos. El taller tuvo también un segmento dedicado a cómo elaborar el Informe de Evaluación Periódica (EPU) para el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.