La CIDH llama la atención sobre el grave subregistro de los actos de violencia contra las personas LGBTI en el hemisferio. Esto debido a que las personas LGBTI y sus familiares se enfrentan a diversos obstáculos y barreras para acceder a la justicia, incluyendo el maltrato proveniente de oficiales de la policía y la ausencia de credibilidad de los hechos por parte de las autoridades; miedo a represalias o a una mayor victimización; miedo a ser discriminados/as al revelar su orientación sexual o identidad de género; la falta de sensibilidad y entrenamiento de las y los operadores de justicia, entre otros. Asimismo, la mayoría de los Estados no cuentan con sistemas de recolección de datos que tengan en cuenta la identidad de género de las víctimas. Por lo anterior, el número de muertes violentas de personas trans y sus casos no son visibilizados o no son registrados como motivados por prejuicio contra la diversidad sexual.
2018
El curso tuvo por objetivo dar a conocer los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y contribuir al desarrollo de capacidades de la sociedad civil para la defensa de los derechos humanos, de acuerdo a lo establecido por el Objetivo Estratégico 3 del Plan Estratégico 2017-2021 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
22 Nov: Con la puesta en escena de la obra teatral Varones se conmemorará el Día de la Memoria Trans
La reposición de la obra se realizara en el marco al dia de la memoria Trans este Jueves 22 en Casa de Teatro. (entrada por invitacion) Si no estas invitado puedes asistir el 23 y 24 a las dos únicas funciones abiertas al publico.
La discriminación, violencia y segregación contra las personas trans y de género diverso constituyen un aspecto estructural de las sociedades, por tal razón, a lo largo de la historia, sus derechos han estado sometidos a un círculo vicioso de violencias, degradaciones y opresiones que las han alejado de la posibilidad de gozar de las garantías de una vida digna e integra.
fue creado en 1998 por Gwendolyn Ann Smith, una mujer transexual, diseñadora gráfica, columnista y activista en memoria del asesinato de Rita Hester en Allston, Masachusetts.
Las mujeres trans, es decir, aquellas personas que nacen con cuerpo de hombre pero se sienten con una identidad de género femenina y deciden vivir como tales, suelen morir antes de los 40 años en América Latina, según un estudio internacional que se elaboró en 2006 para la Organización de Estados Americanos (OEA).
Según las denuncias realizadas por las organizaciones locales, los hechos ocurrieron en la madrugada del 15 de octubre del presente año en el municipio de Verón, Punta Cana, donde Marisa se desempeñaba como trabajadora sexual desde el año 2015 en la Avenida Barceló de Verón, lugar donde, al parecer, fue realizado el levantamiento del cadáver.
Haitinita es la víctima numero 45 de los casos de mujeres trans asesinadas en República Dominicana en crímenes por prejuicio, odio o transfobia según la documentación de TRANSSA y dl ODHPT del 2006 a la fecha, casos de los cuales a la fecha solo se han obtenido 5 sentencias.
Todos en el mismo barco fue una acción Artivista realizada el domingo 14 de octubre en la Plaza Juan Barón de la Av. George Washington, en el Malecón de Santo Domingo. La actividad tuvo como objetivo promover la alegria y la equidad con un mensaje de incluisividad y no discriminacion todos subidos en el barco de la vida.
ACLARATORIA del afiche realizado por el Centro Cultural Banreservas
El termino prostitución es discriminatorio y es sustituido por Trabajo Sexual.
No todas las participantes del cortometraje que dan testimonios son trabajadoras sexuales.

