Desde el 29 de mayo de 2006 luchamos por el reconocimiento de los derechos de personas transexuales, travestis y transgéneros (mujeres trans) de Republica Dominicana. Visibilizando las diferentes problemáticas que afectan a nuestra comunidad en materia de violaciones a nuestros derechos humanos en el plano educativo, laboral, de acceso a la salud, a la protección policial, acceso a la justicia y al desarrollo pleno de nuestra ciudadanía.
2020 mayo
A pesar de pronunciamientos como los de la CorteIDH, el acceso al matrimonio para las parejas del mismo sexo sigue estando vetado en la mayoría de los países de América Latina.
Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana no reconocen el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.
En Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay sí está garantizado en la ley, mientras que en México solo en algunos de los 32 estados del país.
Chile y Ecuador sí reconocen la unión civil, pero no con la figura del matrimonio.
Ponencia de Cristhian Manuel Jiménez en conversatorio por el día internacional de los museos el 18 de mayo de 2020. Cristhian nos habla de algunos de los acontecimientos destacados en la lucha por los derechos humanos de las personas LGBTI en la República Dominicana y sus antecedentes durante el periodo 1950-2020. Esta actividad fue organizada via zoom por el Museo Memoral de la Resistencia Dominicana.
La vigilia contó con la participación de destacados artistas puertoriqueños como: Ricky Martin, Olga Tañoñ, Kanny Garcia, entre otros y reconocidos activistas internacionales como Jennifer Saint Cartier, Pedro Julio Serrado, Liaam Winslet, Chris King de TRANSSA y la reconocida mujer trans dominicana Fonsy Fox.
El documental fue reconocido en diciembre 2017en el Festival Internacional de Cine LGBT Santo Domingo OutFest, se presento a mediados del 2018 en calidad de invitado en el Festival Internacional de Cine de FUNGLODE y obtuvo el primer lugar como mejor cortometraje documental en el Festival Internacional de Cortometrajes Libelula Dorada realizado en el Palacio del Cine de Sambil.
El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (en inglés, International Day Against Homophobia, Transphobia and Biphobia, IDAHTB) se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud(OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
Cada 17 de mayo conmemoramos el Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (IDAHOTB) por sus siglas en inglés para recordar que la lucha por la igualdad e inclusión de las personas LGBTI continua en todo el mundo. Este año el comité IDAHOTB ha elegido el tema “Rompiendo el Silencio”.