La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica informe sobre Reconocimiento de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) en las Américas
CIDH
El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV, TRANSSA-Trans Siempre Amigas, El Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-.ODHPT participaron este jueves 9 de abril en la audiencia temática Derechos de las personas con VIH y el SIDA en República Dominicana realizada en el marco del 172 periodo de secciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH realizado en Kingston, Jamaica del 3 al 10 de mayo 2019.
TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans estuvieron representados por Christian King como uno de los puntos focales de la mesa de discriminación quien en compañía de Mariel Ortega y Rosanna Marzan representaron las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y poblaciones víctimas de discriminación en el pais.
La CIDH llama la atención sobre el grave subregistro de los actos de violencia contra las personas LGBTI en el hemisferio. Esto debido a que las personas LGBTI y sus familiares se enfrentan a diversos obstáculos y barreras para acceder a la justicia, incluyendo el maltrato proveniente de oficiales de la policía y la ausencia de credibilidad de los hechos por parte de las autoridades; miedo a represalias o a una mayor victimización; miedo a ser discriminados/as al revelar su orientación sexual o identidad de género; la falta de sensibilidad y entrenamiento de las y los operadores de justicia, entre otros. Asimismo, la mayoría de los Estados no cuentan con sistemas de recolección de datos que tengan en cuenta la identidad de género de las víctimas. Por lo anterior, el número de muertes violentas de personas trans y sus casos no son visibilizados o no son registrados como motivados por prejuicio contra la diversidad sexual.
El curso tuvo por objetivo dar a conocer los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y contribuir al desarrollo de capacidades de la sociedad civil para la defensa de los derechos humanos, de acuerdo a lo establecido por el Objetivo Estratégico 3 del Plan Estratégico 2017-2021 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La Mesa de Trabajo es una oportunidad para avanzar hacia la implementación de políticas de derechos humanos en República Dominicana y constituye una herramienta complementaria en la estrategia de la CIDH, acorde con su Plan Estratégico 2017-2021. En dicho plan se incluye el seguimiento de sus recomendaciones como compromiso para reforzar la efectividad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la región
CIDH instala primera Mesa de Trabajo con Estado dominicano sobre la implementación de políticas de DDHH. Como parte de esta Mesa ocurre un diálogo entre representantes del Estado y de la sociedad civil sobre migración, mujer, genero, igualdad y discriminacion y nacionalidad. TRANSSA presente en el eje Discriminacion.
“Las organizaciones abajo firmantes de la sociedad civil dominicana que estuvimos allí presente, que abogamos por el respeto a los derechos humanos, nos disculpamos como dominicanos ante los ciudadanos y organizaciones de las Américas y ante la delegación de la CIDH que asistió a tan lamentable incidente”
El presente capítulo tiene como objetivo dar seguimiento a las recomendaciones formuladas
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (“la Comisión”, “la Comisión Interamericana” o “la
CIDH”) con relación a la situación de derechos humanos en la República Dominicana, tanto en su informe
sobre la “Situación de Derechos Humanos en República Dominicana” de 2015, como en el Capítulo IV de su
Informe Anual 2016, emitidos ambos en cumplimiento con el artículo 59 de su Reglamento. Conforme a dicha
disposición, a través del Capítulo V de su Informe Anual, la Comisión dará seguimiento a las medidas
adoptadas para dar cumplimiento a las recomendaciones hechas en los informes anuales, de país o temáticos.