CIDH instala primera Mesa de Trabajo con Estado dominicano sobre la implementación de políticas de DDHH. Como parte de esta Mesa ocurre un diálogo entre representantes del Estado y de la sociedad civil sobre migración, mujer, genero, igualdad y discriminacion y nacionalidad. TRANSSA presente en el eje Discriminacion.
Port Relacionados

La CIDH llama la atención sobre el grave subregistro de los actos de violencia contra las personas LGBTI en el hemisferio. Esto debido a que las personas LGBTI y sus familiares se enfrentan a diversos obstáculos y barreras para acceder a la justicia, incluyendo el maltrato proveniente de oficiales de la policía y la ausencia de credibilidad de los hechos por parte de las autoridades; miedo a represalias o a una mayor victimización; miedo a ser discriminados/as al revelar su orientación sexual o identidad de género; la falta de sensibilidad y entrenamiento de las y los operadores de justicia, entre otros. Asimismo, la mayoría de los Estados no cuentan con sistemas de recolección de datos que tengan en cuenta la identidad de género de las víctimas. Por lo anterior, el número de muertes violentas de personas trans y sus casos no son visibilizados o no son registrados como motivados por prejuicio contra la diversidad sexual.

Este martes 16 de febrero nuestre directore ejecutive Chris King se reunio con el coordinador general de el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV MANUEL macariello y el nuevo coordinador legal Robert Acevedo…..

El pasado martes 1 de octubre TRANSSA-Trans Siempre Amigas y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT recibimos en nuestras instalaciones a estudiantes del curso de servicio al cliente y formación personal impartido por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional-INFOTEP en el centro de capacitación Ramón Emilio Jiménez.

El propósito del taller fue ampliar conocimientos conocimientos sobre cómo hacer incidencia ante las organizaciones internacionales promotoras de Derechos Humanos. El taller tuvo también un segmento dedicado a cómo elaborar el Informe de Evaluación Periódica (EPU) para el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Este taller forma parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades de defensores de derechos humanos de las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV.

Quito, Ecuador. Durante audiencia temática celebrada en el marco del 174 período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Quito, Ecuador el pasado 12 de noviembre; activistas LGBTI y afrodescendientes de Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana presentaron la situación de violencia, desprotección y desconocimiento de sus derechos vigente en cada uno de estos Estados con el apoyo del Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad).

El pasado 20 de marzo fue realizado el panel Discriminacion, Interculturalidad y Plan Nacional de Derechos Humanos, actividad enmarcada en la conmemoración del Dia Internacional de la Eliminación por la eliminación de la Discriminacion Racial, la actividad conto con los expositores Vlarinir Hernández del Centro Montalvo, Jenny Morron del Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas-MUDHA, Manuel María Mercedes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos-CNDH y Christian King de TRANSSA-Trans Siempre Amigas y como moderador el activista Afrodescentiente Dario Sola l de AfroRD.

En el marco de la 3era. Edición del Diplomado “Fundamentos de Derechos Humanos y Acceso a Justicia”, enfocada a personas en especial condición de vulnerabilidad, dirigida a Fiscales y personal del Ministerio Público, se llevo a cabo un conversatorio-panel con líderes y lideresas de poblaciones en condición de vulnerabilidad dentro de los que destacaron: trabajadoras sexuales, mujeres lesbianas, personas trans y personas en condición de discapacidad.

Las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT Trans Siempre Amigas-TRANSSA, Universidas por la Diversidad-UNIDI, Gente Activa y Participativa-GAYP y Voluntariado LGBT Dominicano sé reunieron el pasado lunes 30 de octubre en las instalaciones del ODHPT para coordinar lo que será una actividad conjunta a realizarse el próximo 1 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH y el SIDA.

Chris King y Agata Brooks de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, Cassandra Peralta y Luna Beras de COTRAVETD, Elina Castillo de Amnistía Internacional y Juan Alberto Francisco del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV participaron en el programa Asi Las Cosas con Tatiana Rosario que se transmite por Tele Radio America.

Washington, D.C. – En el Día Mundial de las Personas Mayores, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a promover y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores en la región y, en particular, a prevenir y erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres mayores.

Con el objetivo de elaborar un plan de trabajo para el ultimo cuatrimestre del año el equipo técnico de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans Se reunieron el pasado miércoles 28 de agosto, en dicha reunión se elaboro un cronograma de trabajo con las principales acciones de TRANSSA y el ODHPT en el área de derechos humanos a ser ejecutadas en los próximos meses.

Chris King de Trans Siempre Amigas-TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT, Daniel Benitez de La Red de Voluntarios de ASA-REVASA, Rosanna marzan de Diversidad Dominicana-Diverdom, Juanjo Cid de IURA y Carlos Pimentel de Participación Ciudadana participaron en calidad de panelista en el Panel ´´Buenas Prácticas y Experiencias de la Sociedad Civil Dominicana en la defensa y promoción de derechos humanos de las personas LGBTI ´´.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 182° periodo de sesiones, celebró este martes 14 de diciembre la audiencia pública temática sobre El Acceso a la Justicia de Personas LGBTI en Contextos de Violencia en la Región.

𝐄𝐥 𝐃í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.