CIDH instala primera Mesa de Trabajo con Estado dominicano sobre la implementación de políticas de DDHH. Como parte de esta Mesa ocurre un diálogo entre representantes del Estado y de la sociedad civil sobre migración, mujer, genero, igualdad y discriminacion y nacionalidad. TRANSSA presente en el eje Discriminacion.
Port Relacionados

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) rechaza trato discriminatorio propiciado a lideresa afroperuana trans por parte de autoridades aeroportuaria de Santo Domingo en República Dominicana.

Quito, Ecuador. Durante audiencia temática celebrada en el marco del 174 período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Quito, Ecuador el pasado 12 de noviembre; activistas LGBTI y afrodescendientes de Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana presentaron la situación de violencia, desprotección y desconocimiento de sus derechos vigente en cada uno de estos Estados con el apoyo del Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad).

El pasado 20 de marzo fue realizado el panel Discriminacion, Interculturalidad y Plan Nacional de Derechos Humanos, actividad enmarcada en la conmemoración del Dia Internacional de la Eliminación por la eliminación de la Discriminacion Racial, la actividad conto con los expositores Vlarinir Hernández del Centro Montalvo, Jenny Morron del Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas-MUDHA, Manuel María Mercedes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos-CNDH y Christian King de TRANSSA-Trans Siempre Amigas y como moderador el activista Afrodescentiente Dario Sola l de AfroRD.

La razón del arresto de Rojas Marín, una peruana transgénero que en ese entonces era un hombre homosexual, era verificar su identidad, debido a que no llevaba documentos.

Washington, D.C. – En el Día Mundial de las Personas Mayores, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a promover y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores en la región y, en particular, a prevenir y erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres mayores.

TRANSSA realizo el pasado viernes 6 de agosto el Taller de capacitación a abogados y paralegales sobre manejo a las poblaciones LGBT, afrodescendientes y migrantes con VIH, para garantizar un servicio legal libre de estigma y discriminación.

TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans estuvieron representados por Christian King como uno de los puntos focales de la mesa de discriminación quien en compañía de Mariel Ortega y Rosanna Marzan representaron las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y poblaciones víctimas de discriminación en el pais.

Este taller forma parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades de defensores de derechos humanos de las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV.

Martes, 12 Febrero de 2019
2:30 pm-5:00pm
Crowne Plaza Hotel
Av. George Washington 218
Santo Domingo RD.
RSVP: 809-686-1949/809-960-9218
(Exclusivo para activistas Afrodescendientes y LGBTI)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce que hay avances legislativos en la región para proteger y garantizar la diversidad sexual, pero afirma que falta aplicar las normas.

En los últimos 5 años, más de 1.300 personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e in- tersexuales (LGBTI) han perdido la vida de manera violenta en América Latina y el Caribe. Esto equivale a un promedio de 4 personas LGBTI asesinadas por día en la región y una por día, sólo en Brasil.

Resolución 1-2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Destacaron que existen un ante proyecto de Ley de igualdad de trato, el cual recogía el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de trato y no discriminación, como así el respeto al artículo 39 de la Constitución que establece el derecho a la igualdad de los ciudadanos, pero dicho ante proyecto guarda reposo en la Consultoría Jurídica de la Presidencia de la República.

Las organizaciones sociales Trans siempre Amigas -TRANSSA-, El Voluntario GLBT Dominicano, El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, llaman al respeto y tolerancia del Estado y sus instituciones para que se respete la dignidad humana de toda persona y que no se le discrimine ni vulneren sus derechos por razones ideológicas, condición de salud, étnica, color, orientación sexual, identidad y expresión de género, trabajo que desempeñe.