CIDH instala primera Mesa de Trabajo con Estado dominicano sobre la implementación de políticas de DDHH. Como parte de esta Mesa ocurre un diálogo entre representantes del Estado y de la sociedad civil sobre migración, mujer, genero, igualdad y discriminacion y nacionalidad. TRANSSA presente en el eje Discriminacion.
Port Relacionados

TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans estuvieron representados por Christian King como uno de los puntos focales de la mesa de discriminación quien en compañía de Mariel Ortega y Rosanna Marzan representaron las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y poblaciones víctimas de discriminación en el pais.

El propósito del taller fue ampliar conocimientos conocimientos sobre cómo hacer incidencia ante las organizaciones internacionales promotoras de Derechos Humanos. El taller tuvo también un segmento dedicado a cómo elaborar el Informe de Evaluación Periódica (EPU) para el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Quito, Ecuador. Durante audiencia temática celebrada en el marco del 174 período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Quito, Ecuador el pasado 12 de noviembre; activistas LGBTI y afrodescendientes de Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana presentaron la situación de violencia, desprotección y desconocimiento de sus derechos vigente en cada uno de estos Estados con el apoyo del Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad).

Fue celebrado el acto de Asamblea Constitutiva del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados -ODHGV-, y la conformación del CONSEJO ASESOR, de lo cual, las organizaciones socias del ODHGV serán las protagonistas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica informe sobre Reconocimiento de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) en las Américas

Santo Domingo, República Dominicana, 29 de mayo, 2019.- Las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación ante el rechazo estatal a la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a República Dominicana, en la que reiteró su competencia para conocer casos relacionados a dicho Estado. La Corte IDH consideró que la decisión TC-256-14 desarrollada por el Tribunal Constitucional dominicano y que según el Estado impediría que la Corte se pronuncie sobre el país, no es válida bajo el derecho internacional.

El colectivo de organizaciones de hombres gays, lesbianas, bisexuales y hombres y mujeres trans de la República Dominicana destaca declaración Corte IDH reivindica tres puntos importantes de la lucha por la igualdad de la comunidad de personas GLBT.

Martes, 12 Febrero de 2019
2:30 pm-5:00pm
Crowne Plaza Hotel
Av. George Washington 218
Santo Domingo RD.
RSVP: 809-686-1949/809-960-9218
(Exclusivo para activistas Afrodescendientes y LGBTI)

Las organizaciones sociales Trans siempre Amigas -TRANSSA-, El Voluntario GLBT Dominicano, El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, llaman al respeto y tolerancia del Estado y sus instituciones para que se respete la dignidad humana de toda persona y que no se le discrimine ni vulneren sus derechos por razones ideológicas, condición de salud, étnica, color, orientación sexual, identidad y expresión de género, trabajo que desempeñe.

El día, que se enmarca en el mes de eliminación de violencia contra la mujer, también busca exigir justicia y evidenciar cómo es ejercida la violencia y la discriminación hacia personas que no se adaptan a las normas de género.

TRANSSA realizo el pasado viernes 6 de agosto el Taller de capacitación a abogados y paralegales sobre manejo a las poblaciones LGBT, afrodescendientes y migrantes con VIH, para garantizar un servicio legal libre de estigma y discriminación.

Washington, D.C. – En el Día Mundial de las Personas Mayores, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a promover y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores en la región y, en particular, a prevenir y erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres mayores.

Con el objetivo de elaborar un plan de trabajo para el ultimo cuatrimestre del año el equipo técnico de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans Se reunieron el pasado miércoles 28 de agosto, en dicha reunión se elaboro un cronograma de trabajo con las principales acciones de TRANSSA y el ODHPT en el área de derechos humanos a ser ejecutadas en los próximos meses.

En la República Dominicana la discriminación hacia la población LGBTI, no es suficiente para que estas personas sientan sus vidas y seguridad están en riesgo. Los prejuicios de una sociedad que le castiga por el solo hecho de tener una orientación sexual diferente, afectan de sobremanera la dignidad de las personas, y esto no puede seguir sucediendo.

Este martes 16 de febrero nuestre directore ejecutive Chris King se reunio con el coordinador general de el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV MANUEL macariello y el nuevo coordinador legal Robert Acevedo…..