


Santo Domingo. Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans o día de la Memoria Transgénero, una fecha destinada a recordar a las personas trans que murieron al ser víctimas de la transfobia y la intolerancia; así como para exigir justicia y evidenciar que aún es ejercida la violencia y la discriminación hacia esta población.
La violencia transfóbica que cada día sufren las personas que no se adaptan a las normas de género ha sido visibilizada en los últimos días en República Dominicana, esto debido a acontecimientos desafortunados en contra de mujeres trans.
Un ejemplo es Rubí (Cuyo nombre legal fue Elvis Guerrero ), una mujer transgénero de 32 años, que fue encontrada descuartizada en la provincia de La Romana así como también César Alexis Zapata Serrano, mejor conocida como Carolina Paola murió por motivo de recibir múltiples golpes contusos en su cuerpo y cabeza con un bate por desconocidos en la localidad de Villa Mella, Santo Domingo Norte y Wander Pérez travesti asesinada este mes en Baitoa municipio de Santiago.
Como ellas, cientos de personas Trans son asesinadas y sus muertes son invisibilizadas por la cotidianidad del crimen y la constante violencia naturalizada en contra de quienes son diferentes. La situación insta a no olvidar, a guardar en la memoria a Monchina, Eva, Kimberly Sody, Kelly y a todas las ausencias de las mujeres Trans cuya vida les fue arrebatada. Recordar para reclamar justicia.
Varias Organizaciones que trabajan en favor de esta comunidad la cero discriminación, la identidad y expresión de género y la salud realizaron este fin de semana varias actividades para llevar información sobre el tema de la comunidad Trans (Transexual, travesti y Transgénero).
(IURA) Individuos Unidos por el Respeto y la Armonía, ONG sin fines de lucro, realizó en el Centro Cultural de España el taller Espacio Seguro I: LGBT 101, que ofrece herramientas sobre cómo ser un mejor aliado a la comunidad LGBTI a través del uso de lenguaje inclusivo. El fotógrafo y cineasta Carlos Rodríguez, miembro fundador de IURA, presentó Trans’It, documental que produjo y dirigió, el cual sigue la vida de tres personas transgénero en Santo Domingo y como sus vidas navegan en un estado que no les reconoce. Trans Siempre Amigas-TRANSSA Organización que trabaja en el ámbito de la salud y derechos humanos, junto al Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT y organizaciones aliadas realizó un taller sobre Violencia de Género vinculado a población trans, en el cual se compartieron estrategias para hacer frente a esta situación y utilizar los mecanismos legales para denunciar este tipo de agresiones, todas estas actividades fueron realizadas en el referido centro cultural, y la Comunidad de Trans-Travesti y Trabajadoras Sexuales Dominicanas (COTRAVETD) realizaron un emotivo memorial en el parque Duarte de la Zona Colonial en la cual se leyó un manifiesto donde se exponen la necesidad de que sea aprobada la Ley Antidiscriminación que descansa en el Poder Ejecutivo desde inicio de este año así como un mecanismo legal donde las Transgéneros puedan tener acceso a un documento donde se puedan identificar con la expresión de género que poseen y a la vez hacen un llamado al estado dominicano en torno a los crímenes de odio que sufre esta comunidad, en la actualidad en el país hay registrados más de 43 casos de personas Trans asesinadas según datos de TRANSSA Y el Observatorio de Derechos Humanos.





