El Día Internacional de la Asexualidad es una jornada dedicada a visibilizar y celebrar a las personas asexuales, demisexuales, grisexuales y todas las identidades dentro del espectro asexual. En su quinta edición, la fecha busca educar, desmitificar y promover el respeto hacia una orientación sexual a menudo incomprendida, resaltando su lugar en la diversidad humana.
Un día con historia reciente
El Día Internacional de la Asexualidad nació en 2021, impulsado por un comité global liderado por organizaciones como la Asexual Visibility and Education Network (AVEN) y otras comunidades asexuales. La elección del 6 de abril respondió a la necesidad de evitar coincidencias con otras efemérides y facilitar la participación internacional, con un enfoque especial en países no angloparlantes ni occidentales. Es un complemento a eventos como la Semana de la Asexualidad (en octubre), pero con un énfasis en la acción local y la solidaridad global, reconociendo a quienes no sienten atracción sexual como parte integral del mosaico LGBTIQA+.
Asexualidad en República Dominicana
En un país como República Dominicana, donde las narrativas sobre sexualidad suelen centrarse en lo normativo, la asexualidad sigue siendo una “orientación invisible”. Este día es clave para destacar cómo las personas asexuales desafían estereotipos y enfrentan prejuicios, como la idea de que “no sentir atracción sexual es una fase” o “una anormalidad”. Aquí, la labor de educar sobre el espectro asexual es un paso hacia una sociedad más inclusiva.
Un llamado a la acción
Hoy, únete a la celebración compartiendo en redes con #DíaDeLaAsexualidad2025 o simplemente aprendiendo más sobre esta orientación. Desde TRANSSA, abogamos por un mundo donde todas las formas de ser y amar sean respetadas. Que este 6 de abril sea un grito de visibilidad para quienes no necesitan deseo sexual para vivir plenamente.

















