el taller tuvo como objetivos:
• Ofrecer a los subreceptores las herramientas e informaciones para asesorar el buen desempeño del programa “Apoyo a las poblaciones clave de mayor riesgo al VIH: 2019-2021.
VIH
TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans se suman a esta iniciativa incentivando a través de nuestras lideresas y lideres comunitarios a la población a realizarse la prueba de VIH y conocer su estado. Incentivando con los mensajes claves de la campaña de ONUSIDA.
La actividad contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública, ONUSIDA, CONAVIHSIDA, la Unidad de Vacunas del IDCP, COTRAVETD, PNUD, TRANSSA, Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, FUNCEJI y el Centro de Estudio de Genero, fue realizada en el Centro de Estudio de Género, Instituto Tecnológico de Santo Domingo • INTEC. Av. Los Próceres, Jardines del Norte. P.O. Box 342-9 y 249-2
¿Quién es AHF?
Aids Healthcare Foundation (AHF), es una organización global sin fines de lucro que brinda medicina de vanguardia y defensoría a mas de 900,000 personas en mas de 40 países. Fundada en 1987, actualmente es el mayor proveedor de atención medica contra el VIH/SIDA a nivel internacional.
La profilaxis Pre-exposicion (PrEP, siglas en inglés) es una estrategia de prevención de la infección con el VIH donde los individuos VIH negativos toman medicamentaos anti-VIH antes de entrar en contacto con el VIH para reducir su riesgo de infectarse.
Con el objetivo de aclarar ideas erróneas y educar en materia de estrategias de prevención de VIH fue realizado el Taller Profilaxis Pre-Exposición PrEP, el cual estuvo dirigido a organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT que trabajan en el marco de la Respuesta Nacional Frente al VIH y el SIDA.
Este importante diálogo tuvo como objetivos: Facilitar el intercambio de ideas e informaciones y promover el consenso acerca de la implementación de la “Estrategia Tratamiento para Todos”, con especificidad en los lugares de República Dominicana en los que PEPFAR está ejecutando dicha estrategia.
El objetivo principal es rehabilitar mujeres trans usuarias de drogas a través de programas de reducción de daños y garantizar la adherencia a los ARV en mujeres trans VIH positivas, para garantizar el cumplimiento de los objetivos TRANSSA cuenta con la colaboración de la Clínica del Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN y el Centro de Atención Integral a las Dependencias-CAiD, espacios donde son referidas las beneficiarias del proyecto, recibiendo acompañamientos para la navegación en dichos servicios por un equipo de navegadoras capacitadas para los fines en TRANSSA.
Este estudio presenta la situación alarmante del 84 % de los usuarios de Drogas en República Dominicana.
El alcance tradicional ya no es tan exitoso para llegar a las personas que viven con el VIH y se vincula a las pruebas para el diagnóstico. Algunas redes sociales y de riesgo se incorporan a la difusión actual, es probable que los métodos más estratégicos y basados en la evidencia mejoren la detección de casos. LINKAGES ha perfeccionado un modelo, “Enfoque de alcance entre pares mejorado” (EPOA) que se utilizará en la República Dominicana.