Scroll Top

TRANSSA a través del PNUD participa en programa entrega kits de alimentos y bioseguridad a personas viviendo con VIH, personas LGBTI y trabajadoras sexuales

Compartir en:

Santo Domingo.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con organizaciones de la sociedad civil, entregó kits de bioseguridad y alimentación a 437 personas,  con el objetivo de mitigar al impacto socioeconómico del COVID-19 en personas viviendo con VIH, personas LGBTI, trabajadoras sexuales.

La iniciativa nace de una consulta realizada a organizaciones LGBTI y de trabajadoras sexuales, a través de la que se identificaron las necesidades de esta población en el contexto de emergencia provocado por el COVID-19. El impacto de la crisis afecta de manera desproporcional a estos grupos tal y como se evidencia en la Primera encuesta rápida sobre las necesidades de las Personas que Viven con VIH , en la que el 90% de las personas encuestadas dijeron no contar con servicios que garanticen su seguridad alimentaria y el 55% dijo no tener mascarillas o materiales de prevención disponibles.

Además de recibir los kits, las personas beneficiarias fueron informadas respecto al uso correcto de las mascarillas y otras medidas de seguridad e higiene. De igual forma, participaron en la Segunda Encuesta Rápida sobre las necesidades de las Personas que Viven con VIH en República Dominicana durante el COVID-19.

La segunda edición de esta encuesta, realizada por el equipo conjunto de VIH del Sistema de Naciones Unidas, permitirá identificar tendencias respecto a los resultados de la primera entrega, comprender cómo las personas que viven con VIH siguen siendo afectadas por la situación de emergencia y constatar sus demandas en temas como la prevención de enfermedades transmisibles, el tratamiento antirretroviral, la atención médica y la consulta psicológica. Los resultados de esta encuesta contribuirán con las líneas de trabajo del Marco de la ONU para la respuesta socioeconómica inmediata al COVID-19 para proteger las necesidades y los derechos de las personas que atraviesan una situación difícil debido a la pandemia, poniendo especial énfasis en las personas más vulnerabilizadas como las personas viviendo con VIH, personas LGBTI y trabajadoras sexuales.

Para hacer la entrega se contó conto con el apoyo de la FHI 360, organización internacional sin fines de lucro, que trabaja para mejorar la salud y el bienestar de las personas en los Estados Unidos y en todo el mundo; y con nueve (9) organizaciones aliadas como ASA-REVASA, Diversidad Dominicana, Trans Siempre Amigas (TRANSSA), Voluntariado GLBT, Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU), Comunidad de Trans Trabajadoras Sexuales Dominicanas (COTRAVETD), Observatorio de Derechos Humanos de Grupos Vulnerabilizados, COLESDOM y Grupo de Apoyo Este Amor que realizaron la distribución de los kits de alimentos y bioseguridad y completaron las encuestas.

Esta iniciativa contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo por sus aportes a la salud (ODS 3), a la reducción de desigualdades (ODS 10) mediante alianzas para lograr objetivos (ODS 17). A través de este fuerzo, el PNUD continúa dando respuestas integrales e inclusivas a la crisis del COVID-19, ¡Sin dejar a nadie atrás!

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.