Scroll Top
El Instituto Dermatológico  y Cirugía de Piel-IDCP realiza primera jornada de planificación previo al inicio del Programa “Hacia el 93-93-93 en República Dominicana” Subvención: DOM-H-IDCP-2746
Compartir en:

 

El Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Humberto Bogart Diaz-IDCP realizó la primera jornada de planificación para dar inicio al programa “Hacia el 93-93-93 en la Republica Dominicana” que tiene como objetivo Reducir nuevas infecciones en las poblaciones clave (trabajadoras sexuales, migrantes, trans y hombres que tienen sexo con hombres) y aumentar las expectativas de vida en personas que viven con el VIH en la República Dominicana, de manera sostenible”, a través de tres estrategias específicas, a saber: 

  1. Vincular a personas de poblaciones clave con servicios de prevención combinada y servicios de atención del VIH, como apropiados, para fortalecer la adherencia a estos servicios; 
  2. Integrar los servicios de VIH con otros servicios de salud en el primer nivel de atención, fortaleciendo sus capacidades; y, 
  3. Garantizar la sostenibilidad de los servicios de prevención del VIH mediante la promoción de la contratación social

la implementación de la subvención No. DOM-H-IDCP-2746 conlleva algunos cambios importantes con respecto a la subvención anterior, muy específicamente en lo referente a las intervenciones comunitarias, tales como: pago por metas en lugar de por categorías de costes; llenado de las secciones 1 y 2 de la ficha de caracterización e identificación de factores de riesgo, más énfasis en el trabajo a través de redes sociales para dirigir nuevas personas hacia las actividades de abordaje comunitario, distribución de materiales educativos sobre Pre-Exposición (PrEP), Profilaxis posterior a la Exposición (PEP), auto prueba de VIH, entre otras (incluye información de servicios de Atención Integral de ITS/VIH disponibles); basados en enfoques de derechos.

Esta primera jornada de trabajo tuvo el marcado interés de consensuar y unificar criterios de planificación, rendición de cuentas y uso de los sistemas de seguimiento y evaluación a los fines de hacer eficaz, eficiente y transparente la ejecución del programa “Hacia el 93-93-93 en República Dominicana”.

La actividad fue realizada el pasado día miércoles 16 de marzo, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Salón Yarey del Hotel Sheraton Santo Domingo, ubicado en la Av. George Washington, Distrito Nacional.

Contó con la participación de representantes programáticos y financieros por cada subreceptor para garantizar todas las organizaciones involucradas en el programa pudieran participar en dicha jornada. 

TRANSSA participa en el programa como organización coordinadora del consorcio trans integrado además por COTRAVETD, el cual tiene el objetivo de intervenir con paquete mínimo de prevención y oferta gratuita de pruebas de VIH a poblaciones trans en Santo Domingo y sus cuatro municipios, Santiago, Puerto Plata, Barahona y La Altagracia, además de promover los servicios de PreP, referir a servicios de salud a personas con diagnóstico positivo a VIH, distribución de kits alimenticios y ofertar servicios psicológicos para garantizar la salud emocional de esta base poblacional.

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.
Construyendo un Futuro Inclusivo: Tu Donación Hace la Diferencia
DONACIONES
Deben cesar las violaciones de los derechos humanos contra personas trans. Estamos trabajando para erradicarlas para siempre. Pero... ¡No podemos hacerlo sin ti!
Cuenta Corriente Empresarial
WACHOVIA BANK New York, N.Y.
A nombre de: TRANSSA TRANS SIEMPRE AMIGAS
Número de Cuenta: 2249414-001-5
Banco: Banco BHD León S. A
A favor de:
Transferencias internacionales en Dólares
ABA: 026005092 SWIFT: PNBPUS3NNYC
ACC: 2000192003764 BNF: BANCO BHD, S.A BCBHDOSDXXX
Para crédito a:
Nombre: TRANSSA- Trans Siempre Amigas Número de Cuenta: 2249414-001-5