Scroll Top
Centro de Estudio de Genero de INTEC realiza Taller sobre análisis de problemas de salud acorde con necesidades según diversidad sexual para propuesta en nuevo Plan Decenal de Salud 2018-2027
Compartir en:

En seguimiento al proceso de las mesas técnicas de proceso Plan Decenal de Salud, para el análisis de los problemas desde una perspectiva de género el Centro de Estudios de Genero de INTEC realiza Taller sobre análisis de problemas de salud acorde con necesidades según diversidad sexual para propuesta en nuevo Plan Decenal de Salud 2018-2027.

Se realizó una presentación de buenas prácticas en materia de SALUD en Puerto Plata, lideradas por CEPROSH en el marco del proyecto LINKAGES auspiciado por USAID y PEPFAR, así como iniciativas desarrolladas en Santo Domingo como el proyecto Abriendo Puertas en sus versiones con mujeres trabajadoras sexuales VIH positivas y mujeres trans trabajadoras sexuales VIH positivas. Los y las participantes compartieron las diferentes problemáticas que afectan a las poblaciones claves al VIH para acceder a servicios de salud y la inasistencia de protocolos para poblaciones LGBT, en especial los hombres y mujeres trans.

Se realizaron diversas propuestas a las cuales las organizaciones participantes se comprometieron a dar seguimiento con moras a garantizar sean incluidas en el Plan Decenal de Salud 2018-2027.

La actividad contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública, ONUSIDA, CONAVIHSIDA, la Unidad de Vacunas del IDCP, COTRAVETD, PNUD, TRANSSA, Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, FUNCEJI y el Centro de Estudio de Genero, fue realizada en el Centro de Estudio de Género, Instituto Tecnológico de Santo Domingo • INTEC. Av. Los Próceres, Jardines del Norte. P.O. Box 342-9 y 249-2

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.