Scroll Top
Fueron realizados en Lima-Peru IV Foro Latinoamericano “Retomando el Liderazgo de America Latina en la Respuesta al VIH/SIDA e ITS” y 5to Foro de Aprendizaje e Intercambio.
Compartir en:

 

Vía Libre / Plataforma LAC de la Iniciativa Estratégica de Participación Comunitaria realizaron el 5o Foro de Aprendizaje e Intercambio el cual tuvo lugar en Lima, Perú del 27 al 28 de octubre de 2022.

Estas actividades estuvieron enfocadas en la respuesta al VIH y el SIDA en diferentes países de la región que están recibiendo financiación del Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y países que son elegibles para este tipo de financiamiento.

De igual modo fueron realizados Intercambios de experiencias para compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas para dar una respuesta más efectiva a las poblaciones de mayor riesgo al VIH y el SIDA. La actividad contó con la participación de actores de la sociedad civil y el estado y agencias de cooperación internacional presentantes de los Mecanismos de Coordinación de Pais-MCP que monitorean los programas ejecutados por el Fondo Mundial y receptores principales de Argentina, México, Chile, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Peru, Paraguay, Colombia, El Salvador, Guatemala, Cuba, entre otros.

La actividad integro a GCTH, la Oficina regional de ONUSIDA LAC, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la TB y la Malaria, USAID y Vía Libre/Plataforma LAC de la Iniciativa Estratégica de Participación Comunitaria del FM, IPPF, AHF, IAPAC en la realización del IV Foro Latinoamericano de VIH/Sida e ITS, al cual fue realizado los dias 25 y 26 de octubre de 2022.

 El 5to. Foro de Aprendizaje e Intercambio organizado por Via Libre fue realizado los días 27 y 28 de octubre, en esta actividad se brindaron herramientas para dar respuesta a las nuevas metodologías de contratación del Fondo Mundial en los programas de VIH y sobre los nuevos lineamientos para cumplir las metas de VIH.

La delegación de República Dominicana estuvo compuesta por Dulce Almonte presienta de la Red de Personas Viviendo con VIH-REDOVIH y vice presidenta del MCP-RD, Christian King directore ejecutive de TRANSSA-Trans Siempre Amigas y representante de la población trans en el MCP-RD, Stefano Todde director ejecutivo del Mecanismo de Coordonacion de Pais-MCP-RD y Melvin brioso gerente técnico del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA-CONAVIHSIDA.

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.