Scroll Top
TRANSSA se prepara para iniciar las intervenciones en poblaciones trans del proyecto de prevención de VIH y SIDA “Hacia el 93-93-93 en la República Dominicana”.
Compartir en:

 

La organización TRANSSA-Trans Siempre Amigas realizó la primera reunión de inducción al nuevo modelo de intervención para la prevención del VIH y SIDA a poblaciones trans en Santo Domingo con parte del equipo de educadoras, promotoras y digitadores que participarán en la ejecución del proyecto “Hacia el 93-93-93 en la República Dominicana”.

El objetivo de la reunión fue presentar el nuevo modelo de prevención combinada del programa “Hacia el 93-93-93 en la República Dominicana”, asi como capacitar en el uso del formulario Ficha de caracterización, identificación de factores de riesgo y consentimiento informado ficha de usuario a ser aplicado a las personas abordadas en entrega de paquete minimo de prevención y realización de pruebas de VIH. La reunión fue realizada la tarde del miércoles 15 de junio en el salón de reuniónes de TRANSSA en la sede de la organización en Santo Domingo.

El equipo de educadoras y promotoras de pares de TRANSSA esta integrado por mujeres transgéneros, travestís y transformistas y mujeres cisgeneros aliadas del movimiento trans con liderazgo en esta base poblacional y un gran alcance comunitario.

En el marco del proyecto “Hacia eñ 93-93-93 en la República Dominicana” financiado por el Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, a través del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA-CONAVIHSIDA y el Instituto Dermatológico y Cirugia de Piel-IDCP TRANSSA tiene la responsabilidad de ser la organización sub sub receptora responsable del consorcio trans integrado ademas de TRANSSA por la organización COTRAVETD, quienes intervendrán las provincias Santo Domingo, Santiago, Puerto plata, Barahona y La Altagracia en el periodo junio-diciembre del año en curso 2022 a través de actividades de alcance comunitario individuales y grupales para la entrega de información para la prevención del VIH y SIDA, promoción y realización de pruebas rapidas de VIH y suministro de cordones, lubricantes, material informativo para la promoción del sexo seguro, reducción del Estigma y la discriminación, entre otros temas, además de referimientos y acompañamiento a servicios de salud, apoyo alimenticio y seguimiento a través de visitas domiciliarias a mujeres trans viviendo con VIH.

TRANSSA es una organización con gran compromiso en la lucha contra el SIDA, surgió en el año 2006 en el marco de la Respuesta Nacional al VIH y el SIDA como parte de las organizaciones miembros de la Alianza de Hombres Gays, Trans y Otros Hombres que tienen sexo con Hombres-Alianza GTH liderada por la organización hermana Amigos Siempre Amigos-ASA para contribuir con la prevención del VIH y el SIDA en la población trans y lleva 16 años ininterrumpidos contribuyendo con la reducción de la prevalencia de VIH y muertes por SIDA en mujeres trans, siendo la organización creadora del primer grupo de apoyo de mujeres trans viviendo con VIH, grupo de apoyo Trans Vida y el primer grupo de reducción de daños de mujeres trans usuarias de droga en la República Dominicana para contribuir en el país con una vida saludable para mujeres trans.

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.