Visita realizada a República Dominicana por delegados Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta Visita tuvo por objetivo dar seguimiento a las recomendaciones hechas por la CIDH en el Capítulo IVB del Informe Anual 2016.
2017 noviembre
El día, que se enmarca en el mes de eliminación de violencia contra la mujer, también busca exigir justicia y evidenciar cómo es ejercida la violencia y la discriminación hacia personas que no se adaptan a las normas de género.
Washington, D.C. – En el Día Internacional de la Memoria Trans, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recuerda la grave situación de violencia y discriminación a la que las personas trans están sometidas. La CIDH urge a los Estados de la región a adoptar todas las medidas necesarias para poner fin a la violencia y la exclusión social contra personas trans, así como para garantizar plenamente el acceso de las personas trans a sus derechos económicos, sociales, y culturales.
Ella es Dayanara Salas, la primera transgénero en participar en Señora Colombia.
Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans o día de la Memoria Transgénero, una fecha destinada a recordar a las personas trans que murieron al ser víctimas de la transfobia y la intolerancia; así como para exigir justicia y evidenciar que aún es ejercida la violencia y la discriminación hacia esta población.
El Centro Cultural de España, TRANSSA-Trans Siempre Amigas y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans
Te invitan HOY SABADO 18
Luego de un encuentro de 2 días entre líderes y lideresas de organizaciones afro LGBTI de Cuba, Brasil, Perú, República Dominicana y Colombia; se ha instalado oficialmente en Barranquilla (Colombia) la Primera Red Latinoamericana y del Caribe de afrodescendientes con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
El artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, hace referencia a que el cambio de identidad permitirá a la persona ejercer todos los derechos fundamentales, políticos, laborales, civiles, económicos y sociales.
Promovido por Caribe Afirmativo de Colombia y el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos de Estados Unidos con el apoyo de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y la Fundación Interamericana (IAF), en dicho encuentro se constituirá la red Afro LGBTI de América Latina y el Caribe que buscará incidir en los Estados de la región para que ratifiquen la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, aprobada en 2013 por la OEA en su Asamblea General y que entra en vigencia el 11 de noviembre de 2017.
AL MOMENTO DE PUBLICAR ESTE ARTICULO RECIBIMOS INFORMACIÓN DE LA UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA, CON RELACIÓN A ESTE CASO. LAS AUTORIDADES TIENEN APRESANDO AL PRESUNTO ASESINO.