Los dos protocolos son “Manual de Alfabetización Legal” y “Manual de Orientación para Capacitadores y Actores del Sector Justicia contra el Estigma y la Discriminación de las Poblaciones Vulnerabilizadas”.
El pasado miércoles 1 de noviembre se realizo un encuentro con sectores vinculados al poder Judicial y Derechos Humanos, para promover la protección social a las PVVIH+ y poblaciones clave, donde se pusieron en circulación un conjunto de protocolos, manuales y materiales educativos enfocados a grupos vulnerables, con el auspicio del observatorio del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) y el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSDIA).
- Protocolo de Actuación para jueces en casos que involucren grupos vulnerables.
- Protocolo de Actuación para fiscales en casos que involucren grupos vulnerables.
- Manual de Alfabetización Legal.
- Cinco cartillas para Poblaciones Clave, desde la perspectiva de tomadores de decisiones.
- Modelo de enfoque positivo de la sexualidad para la prevención del VIH y la promoción de la salud.
Manuel Macarriello comunicador y director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV fungió como maestro de ceremonias, Victor Terrero director de CONAVIHSIDA, Santos Rosario director de COIN, Maria Batista procuradora adjunta de la Defensoria del Pueblo y la Diputada y director de MODEMU, la señora Jacqueline Montero fueron parte de los representantes de la mesa de honor, quienes en un breve conversatorio con tomadores de desiciones de la sociedad civil y tomadores de desiciones del sector gubernamental, quienes mostraron su postura frente a las violaciones de derechos que se cometen contra poblaciones claves y la disponibilidad y brechas para dar respuesta a estas desde el sector gubernamental.
La actividad se realizó en el Hotel Lina, Salón La Mancha, en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Contó con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y el estado, entre las que destacan: TRANSSA, COTRAVETD, UNIDI, REVASA, MODEMU, OTrasex, Voluntariado LGBT Dominicano, Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, GAYP, DIGECITSS, AID For AIDS, PNUD, Defensoria del Pueblo, CONAVIHSIDA, COIN y el Observatorio de Derechos Humanos Para Grupos Vulnerabilizados, entre otras.
Enlaces relacionados: https://acento.com.do/2017/actualidad/8505579-lanzan-dos-protocolos-reducir-crimenes-odio-republica-dominicana/

