Scroll Top
*¡NO LES OLVIDAMOS!*
Compartir en:

 

La Red regional de Información sobre Violencias contra población LGBTI en América Latina y el Caribe -SInViolencia LGBTI- se une al *#DíaDeLaMemoriaTrans2019* rechazando los homicidios de personas trans en la región cuyas muertes son el resultado del prejuicio y la transfobia.

 

*Entre 2014 y noviembre de 2019 más de 1.416 personas trans han sido asesinadas en la región.* La mayoría de los asesinatos son de mujeres trans, especialmente en Brasil (844), México (244), y Colombia (188). Las muertes se caracterizan por exceso de crueldad, uso de arma de fuego principalmente, y la mayoría de las víctimas son personas cuyo promedio de edad está entre los 18 y 25 años, además el lugar más peligroso sigue siendo el espacio público.

 

Para honrar la memoria de las víctimas, *Sin Violencia LGBTI* documenta cada uno de estos asesinatos y trabaja arduamente para que los Estados no dejen en la impunidad e investiguen adecuadamente estas las muertes.

 

*Acceda a más información en:* Informe ‘El prejuicio no conoce fronteras’ disponible en www.sinviolencia.lgbt

————————————-

_*¿Qué es SInViolencia LGBTI?*_

 

La Red regional de Información sobre Violencias contra población LGBTI en América Latina y el Caribe está conformada por organizaciones LGBT en 10 países de la región: Colombia Diversa, CATTRACHAS de Honduras, COMCAVIS TRANS de El Salvador, la Red Nacional de Diversidad Sexual y VIH de Guatemala (REDNADS), LETRA S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana de México, y Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero (PANAMBI) de Paraguay, ADESPROC Libertad de Bolivia, LIFS de Perú, Trans Siempre Amigas (TRANSSA) de República Dominicana y la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (ANTRA) de Brasil.

 

#TDoR2019

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.