Scroll Top
INTERNACIONALES/ En el Día Mundial de las Personas Mayores, la CIDH llama a garantizar los derechos de las personas mayores y eliminar la violencia y discriminación contra las mujeres mayores.
Compartir en:

 

Washington, D.C. – En el Día Mundial de las Personas Mayores, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a promover y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores en la región y, en particular, a prevenir y erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres mayores.

En este día, la CIDH llama la atención respecto de las múltiples formas de violencia y discriminación en razón de su género que enfrentan las mujeres mayores a lo largo de sus vidas. En efecto, las mujeres mayores enfrentan una forma continuada de violencia y discriminación que se inicia desde la niñez, continúa en la adolescencia y en la etapa adulta, y se exacerba durante la vejez como consecuencia de la interseccionalidad con la edad. A su vez, la misma se interrelaciona con las afectaciones particulares que sufren las mujeres indígenas, afrodescendientes, LGBTI, personas privadas de libertad, migrantes o personas con discapacidad.

La violencia contra las mujeres se manifiesta en diferentes ámbitos tales como la educación, salud, incluyendo la salud sexual y reproductiva, el acceso a la justicia y el espacio laboral. Adicionalmente, las mujeres mayores enfrentan maltrato – tanto físico como emocional – abandono y negligencia en el seno familiar, así como en instituciones de cuidado y de larga estancia. La situación de vulnerabilidad de  las mujeres mayores se acentúa por la persistencia de estereotipos de género que asignan roles tradicionales a las mujeres desde muy temprana edad y que tienden a invisibilizar situaciones de maltrato y violencia lo cual coloca a las mujeres mayores en mayor indefensión para poner fin a la violencia y maltrato continuado.

En este contexto, la CIDH advierte que persisten grandes desafíos en los sistemas de justicia del continente para abordar los casos que involucran violencia contra las mujeres mayores desde una perspectiva de género y de edad que tome en cuenta su situación de especial vulnerabilidad. La falta de una respuesta efectiva estatal deriva en la impunidad y perpetúa  dicha violencia y el maltrato.

Es de resaltar que, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores define específicamente a la vejez como la construcción social de la última etapa del curso de vida, lo cual supone reconocer una realidad compleja en la que interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. Para afrontar de manera eficaz los desafíos asociados a la vulnerabilidad derivada de la discriminación interseccional que enfrentan las mujeres mayores, la CIDH llama a incorporar de forma transversal la perspectiva de género y de edad, usando como marco los principales instrumentos interamericanos en la materia.

Finalmente, como parte de los esfuerzos por universalizar el sistema interamericano de derechos humanos y con el objetivo de ampliar y garantizar la protección de los derechos humanos de las personas mayores en la región, la Comisión llama a los Estados a ratificar o adherirse a la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos de las Personas Mayores aprobada por la Asamblea General de la OEA el 15 de junio de 2015, así como su utilización como referente en la elaboración de políticas públicas con enfoque de derechos humanos para personas mayores.

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.
Construyendo un Futuro Inclusivo: Tu Donación Hace la Diferencia
DONACIONES
Deben cesar las violaciones de los derechos humanos contra personas trans. Estamos trabajando para erradicarlas para siempre. Pero... ¡No podemos hacerlo sin ti!
Cuenta Corriente Empresarial
WACHOVIA BANK New York, N.Y.
A nombre de: TRANSSA TRANS SIEMPRE AMIGAS
Número de Cuenta: 2249414-001-5
Banco: Banco BHD León S. A
A favor de:
Transferencias internacionales en Dólares
ABA: 026005092 SWIFT: PNBPUS3NNYC
ACC: 2000192003764 BNF: BANCO BHD, S.A BCBHDOSDXXX
Para crédito a:
Nombre: TRANSSA- Trans Siempre Amigas Número de Cuenta: 2249414-001-5