El 26 de abril se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, una fecha clave para honrar a las mujeres lesbianas, incluidas las lesbianas trans, que desafían normas y luchan por su derecho a amar y existir libremente. En TRANSSA, alzamos la voz para visibilizar sus historias, celebrar su resistencia y promover un mundo donde el amor lésbico sea reconocido y respetado. Este artículo explora el significado de esta fecha, su importancia para la comunidad LGBTI+ y el llamado a construir una sociedad más inclusiva.
¿Qué es el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica?
Este día busca combatir la invisibilización de las mujeres lesbianas en la sociedad y dentro de los propios movimientos feministas y LGBTI+. Surgió en 2008 en España, impulsado por colectivos feministas y lesbianas, para reivindicar la presencia de las lesbianas en todos los ámbitos: desde la política hasta la cultura y la vida cotidiana.
Para las lesbianas trans, esta fecha tiene un significado aún más profundo. Su identidad cruza las luchas contra la lesbofobia y la transfobia, enfrentando una doble discriminación que a menudo las relega al silencio. Celebrar este día es un acto de resistencia, un recordatorio de que sus voces, amores y experiencias merecen ser vistos y valorados.
La importancia de la visibilidad lésbica
La visibilidad es un arma poderosa contra el estigma. Las mujeres lesbianas, incluidas las lesbianas trans, enfrentan desafíos únicos: desde el rechazo familiar hasta la discriminación en el trabajo o la violencia en espacios públicos. En muchos países, incluido el nuestro, el amor entre mujeres sigue siendo estigmatizado, y las lesbianas trans enfrentan además prejuicios por su identidad de género.
El 26 de abril es una oportunidad para:
- 
Romper estereotipos: Mostrar que las lesbianas son diversas en sus identidades, expresiones y experiencias. 
- 
Fomentar el orgullo: Inspirar a las mujeres lesbianas a vivir su amor y su identidad sin miedo. 
- 
Denunciar la violencia: Visibilizar la lesbofobia y la transfobia que amenazan sus vidas. 
- 
Construir comunidad: Fortalecer la solidaridad entre lesbianas cis, trans y otras identidades LGBTI+. 
En TRANSSA, celebramos a las lesbianas trans como pilares de resistencia, cuyas historias de amor y lucha enriquecen nuestra comunidad. Su visibilidad es esencial para desafiar un sistema que busca borrarlas.
¿Por qué las lesbianas trans son clave en esta lucha?
Las lesbianas trans ocupan un lugar único en la lucha por la visibilidad. Su existencia desafía las nociones rígidas de género y orientación sexual, rompiendo barreras dentro y fuera de la comunidad LGBTI+. Sin embargo, a menudo enfrentan una doble exclusión: la lesbofobia en espacios generales y el rechazo en algunos círculos feministas o lésbicos que no reconocen su identidad de género.
En el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, es crucial incluir a las lesbianas trans en el centro de la conversación. Su lucha no solo visibiliza el amor lésbico, sino que también reclama el derecho a la identidad trans en un mundo que las margina. Desde TRANSSA, las reconocemos como líderes en la construcción de un futuro más justo.
Reconocimiento a las organizaciones locales
En este Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, desde TRANSSA rendimos homenaje a las organizaciones locales lideradas por mujeres lesbianas que trabajan incansablemente por visibilizar a esta población y abordar sus problemáticas. Estas son:
- 
Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans (COLEHT): Desde su fundación, COLEHT ha sido un referente en la lucha por los derechos de lesbianas, mujeres bisexuales y hombres trans. En 2015, organizó el Primer Encuentro Nacional LESBITRANS, un hito para fortalecer el liderazgo lésbico y trans en el país. COLEHT aboga por políticas inclusivas en salud, justicia y educación, exigiendo el respeto a los derechos sexuales y reproductivos. 
- 
Diversidad Dominicana: Esta organización promueve la inclusión de la población LGBTI+ a través de la educación en derechos humanos, asistencia jurídica y campañas contra el estigma. Con un enfoque interseccional, Diversidad Dominicana colabora con movimientos lésbicos y feministas, impulsando el liderazgo de mujeres lesbianas en espacios políticos y sociales. 
- 
Comunidad de Liderazgos y Espacios Inclusivos Dominicana (COLESDOM): Fundada en 2017 por la activista Rosalba Crisóstomo, COLESDOM es un espacio seguro para lesbianas, bisexuales, hombres trans, intersex y queer asignados femenino al nacer. Ofrece formación, acompañamiento y abogacía por leyes antidiscriminación, como el anteproyecto de Ley General de Igualdad y No Discriminación, empoderando a jóvenes lesbianas y trans. 
Estas organizaciones son faros de esperanza, creando redes de apoyo y desafiando la discriminación en un contexto donde las lesbianas enfrentan violencia y exclusión. Su trabajo fortalece la visibilidad lésbica y construye un futuro más equitativo.
Un llamado a la acción: Por un mundo sin lesbofobia ni transfobia
El Día Internacional de la Visibilidad Lésbica no es solo una celebración; es un recordatorio de que la lucha continúa. En nuestro país y en el mundo, las mujeres lesbianas y lesbianas trans enfrentan violencia, exclusión y negación de sus derechos. Desde TRANSSA, hacemos un llamado a gobiernos, instituciones y comunidades para garantizar entornos seguros donde las lesbianas puedan amar y vivir sin miedo.
A las mujeres lesbianas, cis y trans: su amor es revolucionario, su existencia es resistencia. Las invitamos a alzar la voz este 26 de abril y siempre sabiendo que no están solas. A las personas aliadas: combatan la lesbofobia y la transfobia con acciones concretas, desde escuchar hasta apoyar políticas inclusivas. Juntas, construyamos un mundo donde la visibilidad lésbica sea sinónimo de libertad.

















