En el Día de la Cero Discriminación 2021 ONUSIDA pionera en esta conmemoración destaca la necesidad urgente de actuar para poner fin a las desigualdades de ingresos, sexo, edad, estado de salud, ocupación, discapacidad, orientación sexual, uso de drogas, identidad de género, raza, clase, etnia y religión que siguen existiendo en todo el mundo.
2021
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Vice Ministerio de Salud Colectiva y la División de Control de ITS y VIH realizó el Acto de Divulgación de sus Documentos Normativos y Regulatorios 2021
En el Día Nacional del Estudiante recordemos que todas las formas de discriminación y violencia en las escuelas son un obstáculo para que estudiantes disfruten de su derecho fundamental a una educación de calidad.
El pasado 18 de febrero fue realizado el Panel de discusión Libertad de ser Multicultural la Experiencia Afro-dominicana en el marco de la conmemoración del mes de la historia afro-americana el cual conto con la participación de los activistas Afrodescendientes Dario Solano, Lucila Velázquez, Jhoan Almonte y nuestra Agatha Brooks.
Este martes 16 de febrero nuestre directore ejecutive Chris King se reunio con el coordinador general de el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV MANUEL macariello y el nuevo coordinador legal Robert Acevedo…..
El Día Internacional del Condón (ICD) es un feriado informal que generalmente se celebra el 13 de febrero junto con el Día de San Valentín.
En el transcurso del martes 2 de febrero Agatha Brooks y Yimbert Telemin activistas LGBTI entregaron el informe…..
La cual conto con representantes del MCP, la reunión plenaria extraordinaria del MCP, tuvo lugar el viernes 29 de Enero, de 11:00 am a 1:00 pm, de manera presencial en la Sala de Situación en Salud del Ministerio de Salud Publica.
Resolución 1-2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Cuando la COVID-19 llegó a Guatemala, el centro de salud comunitario donde Bryanna y sus compañeras trabajadoras sexuales se hacían la prueba del VIH cerró sus puertas. “Para muchas de nosotras fue como si se hubiera acabado el mundo,” afirma esta mujer transgénero de 25 años. “Muchas compañeras pasaron miedo porque teníamos que seguir trabajando y perdimos nuestros grupos de apoyo”.