La Resolución 1/20 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos #CIDH formula un conjunto de recomendaciones a los Estados de #LasAmericas para abordar la lucha contra el #COVIDー19 desde un enfoque de #DDHH.
ℹ️ Más info: www.cidh.org/COVID
La Resolución 1/20 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos #CIDH formula un conjunto de recomendaciones a los Estados de #LasAmericas para abordar la lucha contra el #COVIDー19 desde un enfoque de #DDHH.
ℹ️ Más info: www.cidh.org/COVID
CIDH instala primera Mesa de Trabajo con Estado dominicano sobre la implementación de políticas de DDHH. Como parte de esta Mesa ocurre un diálogo entre representantes del Estado y de la sociedad civil sobre migración, mujer, genero, igualdad y discriminacion y nacionalidad. TRANSSA presente en el eje Discriminacion.
La actividad se realizó en el marco del Día Internacional contra el uso Indebido y el Trafico Ilícito de Drogas.
La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) , a petición del Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN, está realizando un taller culminara con una acción Artivista (Arte + Activismo) con las lideresas y los lideres que comprenden las diferentes instituciones con quienes COIN trabaja con el objetivo de expandir la labor de prevención, guía y atención de los grupos vulneravilizados y las problemáticas que presentan, como una forma de implementar estrategias de abordajes novedosas y efectivas, y a su vez contribuir con el empoderamiento de los mismos.
La jueza federal Sabrina Namer, además, cuestionó la intervención de los policías que intervinieron, ya que estaban siendo investigados por inacción. También la fiscalía, la propia defensa y el Cuerpo Médico Forense fueron criticados por no reconocer la identidad decidida por las mujeres, a quienes trataban en el expediente como “varones travestidos”.
Washington, D.C. – En el marco de la Mesa de Trabajo sobre Implementación de Políticas de Derechos Humanos, y tras ocho meses de seguimiento a los compromisos asumidos por el Estado dominicano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta el Informe de Balance del seguimiento a dicha Mesa de Trabajo.
“CLIENTES SIENTEN VERGÜENZA EN EL DÍA” Y EN LA NOCHE HAY TOQUE DE QUEDA.
Desde que la pandemia llegó a República Dominicana a Luna Veras, una transgénero de 47 años que se define como trabajadora sexual, le cuesta cada vez más poner comida en su mesa.
El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV) en el marco del Multi-Country Caribbean Regional Global Fund Project “Sostenibilidad de los Servicios para Población Clave en el Caribe” CARICOM-PANCAP/CVC/COIN realizo el 1er Foro de Derechos Humanos “Visibilizando los Grupos Vulnerabilizados”
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica informe sobre Reconocimiento de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) en las Américas
Durante el diálogo interactivo, 66 países hicieron declaraciones (18 países más que en 2014). El Estado Dominicano recibió 191 recomendaciones (57 recomendaciones más que en 2014) entre ellas recibido 10 recomendaciones LGBTI de 10 países (7 más que en 2014).
Este crecimiento en el número de países y recomendaciones sobre el tema LGBTI es producto del trabajo realizado por Diversidad Dominicana, TRANSSA, COLESDOM, ODHGV, CEB-LGBT, COLEHT y FUNCEJI, las cuales presentaron tres informes al EPU, así como realizaron una intensa labor de difusión de sus informes con las misiones diplomáticas de los diferentes países que realizaron declaraciones.
El taller contó con la participación del equipo técnico y de promotoras de TRANSSA y el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans de Santo Domingo y Santiago, y socios del observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans, fue impartido por el abogado Juan Alberto Francisco coordinador legal del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados
Para hacer la entrega se contó conto con el apoyo de la FHI 360, organización internacional sin fines de lucro, que trabaja para mejorar la salud y el bienestar de las personas en los Estados Unidos y en todo el mundo; y con nueve (9) organizaciones aliadas como ASA-REVASA, Diversidad Dominicana, Trans Siempre Amigas (TRANSSA), Voluntariado GLBT, Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU), Comunidad de Trans Trabajadoras Sexuales Dominicanas (COTRAVETD), Observatorio de Derechos Humanos de Grupos Vulnerabilizados, COLESDOM y Grupo de Apoyo Este Amor que realizaron la distribución de los kits de alimentos y bioseguridad y completaron las encuestas.
Fue celebrado el acto de Asamblea Constitutiva del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados -ODHGV-, y la conformación del CONSEJO ASESOR, de lo cual, las organizaciones socias del ODHGV serán las protagonistas.
El presente capítulo tiene como objetivo dar seguimiento a las recomendaciones formuladas
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (“la Comisión”, “la Comisión Interamericana” o “la
CIDH”) con relación a la situación de derechos humanos en la República Dominicana, tanto en su informe
sobre la “Situación de Derechos Humanos en República Dominicana” de 2015, como en el Capítulo IV de su
Informe Anual 2016, emitidos ambos en cumplimiento con el artículo 59 de su Reglamento. Conforme a dicha
disposición, a través del Capítulo V de su Informe Anual, la Comisión dará seguimiento a las medidas
adoptadas para dar cumplimiento a las recomendaciones hechas en los informes anuales, de país o temáticos.
Las y los activistas presentes compartieron testimonios de las diversas situaciones que han tenido que enfrentar por ser Afrodescentientes y LGBTI, el contexto político de los diferentes países alli representados y como algunas conquistas se pueden ver amenazadas por gobiernos de derecha, como es el caso de Brasil, se recalco la necesidad de documentar y denunciar las diferentes violaciones de derechos humanos de las cuales es víctima la comunidad para evidenciar esta situación.
Washington, D.C. – En el Día Mundial de las Personas Mayores, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a promover y garantizar el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores en la región y, en particular, a prevenir y erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres mayores.