La Resolución 1/20 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos #CIDH formula un conjunto de recomendaciones a los Estados de #LasAmericas para abordar la lucha contra el #COVIDー19 desde un enfoque de #DDHH.
ℹ️ Más info: www.cidh.org/COVID
La Resolución 1/20 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos #CIDH formula un conjunto de recomendaciones a los Estados de #LasAmericas para abordar la lucha contra el #COVIDー19 desde un enfoque de #DDHH.
ℹ️ Más info: www.cidh.org/COVID
La Alexa en cuestión es Alexa Negrón Luciano, también conocida como Neulisa Luciano Ruiz, una mujer transgénero sin techo que fue brutalmente asesinada en la ciudad de Toa Baja el lunes pasado.
La administración Trump le ha dicho a la Corte Suprema que es legal despedir a una persona por ser transgénero.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce que hay avances legislativos en la región para proteger y garantizar la diversidad sexual, pero afirma que falta aplicar las normas.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó hoy al Estado hondureño por la ejecución extrajudicial de la activista trans, quien murió en el toque de queda por el golpe de Estado de 2009
Aún existen muchos mitos sobre el sida y VIH que contribuyen a generar estigma y discriminación. Para que tú no caigas en eso e informes a quienes tienes cerca de ti, te traemos estos 10 datos sobre sida y VIH que todos deberíamos conocer.
Este martes 16 de febrero nuestre directore ejecutive Chris King se reunio con el coordinador general de el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV MANUEL macariello y el nuevo coordinador legal Robert Acevedo…..
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) realizaron un proceso de consulta con la sociedad civil en el marco de las actividades que se están llevando a cabo para la actualización del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2022, instrumento que representa esfuerzos aunados por la sociedad civil y el Estado dominicano, en la búsqueda de la promoción, la protección y las garantías de derechos, mediante la implementación de acciones y proyectos que impulsen esta misión.
El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV) en el marco del Multi-Country Caribbean Regional Global Fund Project “Sostenibilidad de los Servicios para Población Clave en el Caribe” CARICOM-PANCAP/CVC/COIN realizo el 1er Foro de Derechos Humanos “Visibilizando los Grupos Vulnerabilizados”
Francisco asegura que tienen derecho a “una familia” y que deben promoverse las leyes que les otorgan una cobertura.
La Mesa de Trabajo es una oportunidad para avanzar hacia la implementación de políticas de derechos humanos en República Dominicana y constituye una herramienta complementaria en la estrategia de la CIDH, acorde con su Plan Estratégico 2017-2021. En dicho plan se incluye el seguimiento de sus recomendaciones como compromiso para reforzar la efectividad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la región
Quito, Ecuador. Durante audiencia temática celebrada en el marco del 174 período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Quito, Ecuador el pasado 12 de noviembre; activistas LGBTI y afrodescendientes de Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana presentaron la situación de violencia, desprotección y desconocimiento de sus derechos vigente en cada uno de estos Estados con el apoyo del Instituto Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad).
El propósito del taller fue ampliar conocimientos conocimientos sobre cómo hacer incidencia ante las organizaciones internacionales promotoras de Derechos Humanos. El taller tuvo también un segmento dedicado a cómo elaborar el Informe de Evaluación Periódica (EPU) para el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Con 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones, la Cámara Alta sancionó la ley para garantizar un cupo de trabajadores trans.
Activistas Trans y gays conversaron en una transmisión en vivo desde las redes sociales de la organización TRANSSA-Trans Siempre Amigas sobre el Dia del Orgullo LGBT y la situación actual de las personas LGBT en República Dominicana y Colombia.
Washington, D.C. 10 de diciembre de 2019. El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos hoy se une a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que conmemora la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Setenta y un años después de aprobado ese documento que marcó un hito en el reconocimiento de los derechos inherentes a cada ser humano, estableciendo que debían respetarse sin distinción de la raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas, origen, ni ninguna otra condición, el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos – Raza e Igualdad – continúa abogando por el cumplimiento y la defensa de dicha Declaración.