TRANSSA-Trans Siempre Amigas realizó con éxito el taller “Documentación de Casos de Violaciones de Derechos Humanos y Discriminaciones a población LGBTI+ y Manejo de Base de Datos para su Registro”. Este evento tuvo como propósito brindar herramientas esenciales para fortalecer las capacidades de organizaciones LGBTI en la identificación, recepción y documentación de casos de violaciones de derechos humanos. Asimismo, buscó facilitar el manejo eficiente de bases de datos para el registro y análisis de dichos casos, promoviendo un enfoque organizado y estratégico en sus actividades.
Esta capacitación tuvo como objetivo principal ofrecer herramientas a las organizaciones LGBTI para la identificación, recepción y documentación de casos de violaciones de derechos humanos, así como para el manejo adecuado de bases de datos que permitan registrar y analizar datos de manera efectiva.
Objetivos específicos:
- 
Brindar herramientas para la incidencia política a organizaciones LGBTI. 
- 
Dotar de herramientas para el autocuidado del equipo de trabajo de organizaciones LGBTI. 
- 
Compartir avances y lecciones aprendidas del movimiento LGBTI organizado para identificar logros y desafíos en las luchas actuales. 
- 
Dotar de herramientas a organizaciones LGBTI para la identificación, documentación y sistematización de casos de violaciones de derechos cometidos contra personas LGBTI. 
- 
Brindar herramientas para el uso de una base de datos para el registro y análisis estadístico de casos de violaciones de derechos humanos a las organizaciones LGBTI. 
Fue una intensa jornada de cuatro días en la cual se agotó el siguiente programa:
Día 1: Incidencia Política
Durante el primer día, se abordó cómo las organizaciones LGBTI pueden influir en las políticas públicas y construir estrategias para promover los derechos humanos y la igualdad a través de procesos efectivos de incidencia política. Se discutieron herramientas clave para generar impacto en espacios políticos y sociales.
Día 2: Autocuidado para Líderes y Lideresas LGBTI
El segundo día estuvo dedicado al autocuidado y bienestar del equipo de trabajo de las organizaciones. Se realizaron actividades prácticas en un taller cuyo objetivo fue brindar herramientas a los y las participantes para que fomenten la salud mental y física, garantizando un entorno sostenible para los y las líderes del movimiento.
Día 3: Logros del Movimiento LGBTI dominicano
En esta jornada se celebraron los avances del movimiento LGBTI en República Dominicana. Se ofrecieron testimonios y análisis de casos que subrayan los logros en derechos, visibilidad e inclusión. Además, se promovió un espacio de reflexión crítica sobre el camino recorrido, con miras a construir una ruta futura para continuar avanzando en la lucha por la igualdad.
Día 3 y Día 4: Documentación de Casos y Manejo de Base de Datos para Registro de Casos
Estas sesiones finales se enfocaron en dotar a las organizaciones de herramientas prácticas para la identificación y documentación de casos de violaciones de derechos humanos. Se validó una moderna y amigable base de datos construida para poner a disposición de las organizaciones participantes y se impartieron conocimientos sobre el manejo de esta base de datos, promoviendo el registro organizado y el análisis estadístico de los casos para un seguimiento más riguroso y estratégico.
A través de este taller, TRANSSA-Trans Siempre Amigas vio una oportunidad invaluable para fortalecer las capacidades de varias organizaciones LGBTI aliadas en República Dominicana. Con un enfoque integral, el evento buscó empoderar a estas organizaciones para que continúen liderando la lucha por los derechos humanos y la igualdad, promoviendo la incidencia política, el autocuidado y la sistematización de datos como herramientas clave para el cambio social.
La actividad se realizó en el marco del proyecto “Acceso oportuno a servicios básicos de las personas LGBTI+ con énfasis en grupos en mayores condiciones de vulnerabilidad, garantías y exigibilidad en el cumplimiento de los Derechos Humanos”, financiado con recursos de la Cooperación Española.
Se llevó a cabo en el Hotel Whala! Boca Chica del 13 al 16 de mayo de 2025. Contó con la participación de representantes de las siguientes organizaciones:
- 
Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans-ODHPT 
- 
Trans Este Podemos Avanzar-TEPA 
- 
Comunidad de Trans Travestis Trabajadoras Sexuales Dominicanas-COTRAVETD 
- 
Trans Unidas Dominicanas-TUD 
- 
It Gets Better República Dominicana 
- 
Escalando Poblaciones Claves Trans-EPCT 
- 
Hermandad GLBT Navarrete 
- 
Movimiento LGBTI 
- 
Gente Activa y Participativa-GAYP 
- 
Federación Regional de Orgullo Gay Trans y HsH-FROGTH 
- 
Unión Dominicana de Comunidades-UNIDCOM 
- 
Grupo de Apoyo Este Amor 
- 
Parte del equipo de campo de TRANSSA 
La facilitación del taller estuvo a cargo de:
- 
Chris King, directore ejecutive de TRANSSA 
- 
Lic. Luz Aida Cruz, facilitadora de procesos 
- 
Daniel Benítez, director ejecutivo de la Red de Voluntarios de Amigos Siempre Amigos-REVASA 
- 
Lic. Juan Alberto Francisco, coordinador legal de TRANSSA y el ODHPT 
 
 








































