

Port Relacionados

El dialogo con sociedad civil para el 168 Periodo de Sesiones fue realizado en el Hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, inicio inicio a las 2:30am con sociedad civil interamericana y a las 3:30 con sociedad civil dominicana, hasta grupos nacionalistas boicotearon el diálogo irrespetando los tiempos y a todos los presentes con discursos de odio y violencia verbal en contra de inmigrantes haitianos y población LGBTI.

El taller se enfocó en diferenciar derechos humanos de derechos fundamentales, denuncias y querella, entre otras herramientas importantes a la hora de promover y defender derechos.

Este taller forma parte de un proceso de fortalecimiento de capacidades de defensores de derechos humanos de las organizaciones socias del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados-ODHGV.

Activistas Trans y gays conversaron en una transmisión en vivo desde las redes sociales de la organización TRANSSA-Trans Siempre Amigas sobre el Dia del Orgullo LGBT y la situación actual de las personas LGBT en República Dominicana y Colombia.

En el marco de la 3era. Edición del Diplomado “Fundamentos de Derechos Humanos y Acceso a Justicia”, enfocada a personas en especial condición de vulnerabilidad, dirigida a Fiscales y personal del Ministerio Público, se llevo a cabo un conversatorio-panel con líderes y lideresas de poblaciones en condición de vulnerabilidad dentro de los que destacaron: trabajadoras sexuales, mujeres lesbianas, personas trans y personas en condición de discapacidad.

Destacaron que existen un ante proyecto de Ley de igualdad de trato, el cual recogía el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de trato y no discriminación, como así el respeto al artículo 39 de la Constitución que establece el derecho a la igualdad de los ciudadanos, pero dicho ante proyecto guarda reposo en la Consultoría Jurídica de la Presidencia de la República.

Haitinita es la víctima numero 45 de los casos de mujeres trans asesinadas en República Dominicana en crímenes por prejuicio, odio o transfobia según la documentación de TRANSSA y dl ODHPT del 2006 a la fecha, casos de los cuales a la fecha solo se han obtenido 5 sentencias.

CIDH instala primera Mesa de Trabajo con Estado dominicano sobre la implementación de políticas de DDHH. Como parte de esta Mesa ocurre un diálogo entre representantes del Estado y de la sociedad civil sobre migración, mujer, genero, igualdad y discriminacion y nacionalidad. TRANSSA presente en el eje Discriminacion.

El informe aporta evidencias del impacto que el estigma ejerce en las personas LGBTI.

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, 21 de marzo
Tolerancia, inclusión, unidad y respeto por la diversidad para combatir la discriminación

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebró el 41º período de sesiones en el cual examinó y aprobó los resultados finales del examen periódico universal realizado a República Dominicana en el Pasado 4 de julio.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce que hay avances legislativos en la región para proteger y garantizar la diversidad sexual, pero afirma que falta aplicar las normas.

En el marco de la Reunión Regional del Comité Asesor Regional para subvenciones del Fondo Mundial en Latinoamérica y el Caribe-CAR LAC con trabajo en VIH-Sida y tuberculosis, realizada en Panama los dias 24 y 25 de abril. De 20 gobiernos de la región, 18 están presentes. Se encuentran en la reunión las redes regionales, el MCR, los Ministerios de Salud, los MCP, puntos focales del CAR-LAC, de los cuales Christian King de TRANSSA es parte y los Receptores Principales. Uno de los dos países que no se encuentran en la Reunión Regional es la representación del gobierno argentino por “problemas de gobernabilidad”.

Para garantizar la visibilidad de esas mujeres en las regiones latinoamericana y caribeña, se conmemora el 25 de julio el Día Internacional de la Mujer Negra en América Latina y el Caribe.

El comunicador Enrique Crespo informó a través de su cuenta de instagram que el intérprete urbano La Delfi, ha fallecido la madrugada de este miércoles.
Delfi Solano Espinal (La Delfi), fue un interprete del genero urbano que alcanzó fama nacional con el tema “Cocoró”, llevaba varios meses sufriendo de gastritis y problemas respiratorios.