Scroll Top

Maternidad y Paternidad Trans: Redefiniendo el Amor Familiar en el Siglo XXI

Compartir en:

 

En el imaginario colectivo, la figura de padre y madre ha estado ligada a un género inmutable, un concepto que la diversidad de nuestra comunidad ha desmitificado. La maternidad y paternidad trans, aunque a menudo invisibilizada, es una realidad vibrante y poderosa que nos obliga a redefinir lo que significa ser una familia en el siglo XXI. Para nosotras, el amor de un padre o una madre no tiene género; es un lazo incondicional que trasciende cualquier norma.

El Viaje Emocional y los Desafíos Cotidianos

Ser padre o madre trans es una travesía emocional que comienza mucho antes de la transición. Para algunas, el deseo de ser padres y madres se enfrenta al miedo a no ser aceptadas en ese rol. Una vez en el camino, el proceso es doblemente complejo. No solo navegamos nuestro propio viaje de afirmación, sino que también nos convertimos en el modelo a seguir de nuestros hijos, quienes aprenden a amar y a comprender la diversidad a través de nuestra valentía.

Los desafíos son parte del día a día. En el colegio de nuestros hijos, en el consultorio médico o en reuniones familiares, a menudo nos toca educar y enfrentar la incomprensión de otros. Explicar por qué nos llamamos de otra forma, por qué nuestra apariencia ha cambiado o por qué nuestra familia es “diferente” puede ser agotador, pero cada una de esas conversaciones es una oportunidad para abrir mentes y corazones.

Estudios internacionales, como los realizados por el Instituto Williams de la Universidad de California en EE. UU., han documentado que entre el 20% y el 30% de las personas transgénero son padres o madres. Esta realidad se refleja también en el Caribe.

Si bien la experiencia de la paternidad y maternidad entre hombres trans y mujeres trans en República Dominicana es una realidad innegable, es crucial señalar que no existen datos estadísticos nacionales precisos ni desagregados que cuantifiquen el número exacto de padres y madres trans en el país. Esta ausencia de información oficial subraya la invisibilidad estadística que aún enfrenta esta población.

No obstante, las organizaciones locales confirman que esta experiencia es común, ya que muchas personas trans inician su transición de género en la edad adulta, después de haber establecido una familia bajo el sexo que les fue asignado al nacer. Es fundamental destacar que la experiencia de la maternidad y paternidad en personas trans no siempre está ligada a su identidad actual. Para muchas personas trans, la paternidad y maternidad es el resultado de embarazos que tuvieron lugar cuando eran más jóvenes y vivían con el género asignado al nacer, antes de su transición.

Sin embargo, tanto a nivel nacional como global, la principal problemática es la falta de reconocimiento legal de su identidad en documentos de filiación, lo que coloca a estas familias en una situación de “profunda indefensión” ante la ley.

Amor que Redefine las Reglas

A pesar de los obstáculos, la paternidad y maternidad trans es un acto de profundo amor y resiliencia. Nuestras familias son un faro de autenticidad que enseña una lección invaluable a nuestros hijos: el valor de ser uno mismo. Al criar a nuestros hijos mientras vivimos nuestra verdad, les estamos mostrando que la identidad es un viaje, no un destino fijo, y que el amor es lo que construye un hogar, no el género de quienes lo habitan.

Nuestras familias no solo se forman con lazos de sangre. A menudo, se construyen con lazos de elección, donde las redes de apoyo de la comunidad trans se convierten en una parte esencial de la vida de nuestros hijos. Este modelo familiar expandido, basado en la solidaridad y el apoyo mutuo, es un ejemplo de cómo el amor y el cuidado pueden florecer en cualquier circunstancia.

En TRANSSA, celebramos la valentía de las personas trans que eligen ser padres y madres, redefiniendo la familia y demostrando que un corazón lleno de amor es el único requisito para criar a un hijo. Nuestro objetivo es visibilizar la belleza de estas familias, desmitificar las viejas ideas y asegurar que todas las personas trans tengan el derecho de crear y vivir la familia que desean.

Compartir en:

Port Relacionados