Scroll Top
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER NEGRA LATINO AMERICANA Y CARIBEÑA.
Compartir en:

 

Para garantizar la visibilidad de esas mujeres en las regiones latinoamericana y caribeña, se conmemora el 25 de julio el Día Internacional de la Mujer Negra en América Latina y el Caribe.

La fecha fue elegida durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, ocurrido en 1992, en la República Dominicana. En esta fecha se resalta la lucha y resistencia de la mujer negra, visibilizando la falta de políticas públicas y con actos discriminatorios. Las mujeres negras viven aún la opresión por cuestiones étnicas y de género. “El color no debe ser barrera al momento del desarrollo de cualquier mujer”

Con una postal de Agatha Jamine Brooks, mujer trans negra activista transfeminista, militante de TRANSSA y colaboradora del Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y Afritude Laboratorio Creativo Político quien realizó el arte, nos unimos a la conmemoración de la resistencia de siglos de todas las mujeres afrodescendientes en el Caribe, América Latina y la Diáspora. Su lucha por la dignidad de las mujeres negras y de todas las personas nos invita a responsabilizarnos de continuar y ampliar ese gran legado, conmemorando la fecha con nuestras hermanas.

Las mujeres negras trans celebramos desde TRANSSA

punto focal en República Dominicana de la La Red Latino Americana y del Caribe de Afrodescendientes con Orientaciones Sexuales, Identidades, y Expresiones de Género Diversas “Red Afro-LGBTI-LAC”

La Red Afro-LGBTI de América Latina y el Caribe fue creada en Noviembre de 2017. Está conformada inicialmente por organizaciones de Brasil, Colombia, Perú y la República Dominicana. Su misión se orienta hacia consolidar un espacio inter-organizativo LGBTI de referencia en Latinoamérica para la articulación y  la visibilización  de los procesos sociales que abogan por el goce efectivo de los derechos humanos de las personas afrodescendientes con orientaciones sexuales, identidades, y expresiones de género diversas, con la perspectiva de desarrollar acciones de formación, participación e incidencia política que lleven a que los Estados de la región adopten políticas públicas que les garanticen estos derechos.

Compartir en:

Port Relacionados

Dejar un comentario

Misión
Ser una organización de Travestis, Transexuales y Trangéneros (Trans) trabajando para lograr la unificación y mejoramiento de la calidad de vida de su población, mediante los principales problemas que afectan nuestra comunidad en materia de Derechos Humanos; Laborales, servicio de Salud y Educación. 
Visión
Ser una organización que vela por el respeto y la equidad de las/os Trans dominicanas/os, comprometida con las soluciones a las problemáticas de la comunidad, protegiendo los Derechos Humanos individuales.
Valores
• Equidad • Empoderamiento • Respeto • Solidaridad • Compromiso  • Liderazgo • Comunicación
Objetivos Generales
Promover la defensa de los DDHH (Derechos Humanos) de la población Trans, a partir de la reducción de la discriminación de la población general hacia nuestra comunidad. Contribuir a mitigar el impacto del estigma y la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género desde lo institucional, legal, cultural y social.